miércoles, febrero 12, 2025

Audiolibros toman fuerza ante los podcasts en Spotify

  • INTRANT - BANNER 720X90

Estudios realizados por la Asociación de Editores de Audiolibros (APA) indicaron que en el 2017 las ventas de audiolibros aumentaron un 22,7%. Asimismo, en el año 2020 el informe llamado ‘Audiobooks: Taking the World by Storm’, demostró que entre el 2014 y el 2018 se duplicó el número de audiolibros en línea.

En todo caso, los audiolibros también han servido como una forma de relajación que las personas utilizan en el transporte público; dando un paseo o manejando. Y los géneros más solicitados por los usuarios son crimen y ficción.

Sin embargo, ha sido a raíz de la pandemia que los audiolibros han ganado un mayor número de adeptos, y empresas como Spotify o Amazon han capitalizado tal interés, aunque no solo estas, en la Appstore o Play Store circulan bastantes aplicaciones dedicadas a escuchar libros y relatos.

Puedes leer: ¡No es solo en RD! Alfonso Rodríguez denuncia robo en alrededores de Cumbre de las Américas

En el caso de Spotify, sus directivos consideran que los audiolibros representan un potencial de 70.000 millones de dólares por año. Nir Zicherman, director global de audiolibros de la plataforma, explicó que los audiolibros representan una cuota del 6-7% de una industria mayor, pero que está creciendo un 20% cada dos años.

ALTICES 728X90

Incluso, la plataforma de Streaming en años anteriores ya había recurrido a estrategias enfocadas a las narraciones donde celebridades de Hollywood fueron grabadas declamando textos mundialmente conocidos.

Controversias

Sin embargo, por estos días la plataforma podría estar viendo más que nunca en los audiolibros, una oportunidad de crecimiento y especialmente de solución frente a su más reciente traspié con el podcast de Joe Rogan, que varios artistas que tenían su música en la plataforma denunciaron como un contenido falso que desinforma acerca de la real situación del covid 19, uno de ellos fue el cantante Neil Young quien afirmó “Spotify se ha convertido en el hogar de peligrosa desinformación sobre la COVID. Mentiras vendidas por dinero”.

Todo lo anterior ocasionó que Spotify cayera 2,1 millones de dólares en la bolsa en el momento de la controversia; y que posteriormente tuvieran que etiquetar su podcast que trataran temas relacionados con la pandemia.

En resumidas cuentas, el consumo de audiolibros está más latente que nunca entre los usuarios de internet y smartphones; y los informes de Spotify dan cuenta de ello.

Fuente: Agencias

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • Intrant - Banner 300x300

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas