Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Turismo, David Collado, entregaron este miércoles la segunda fase del remozamiento de la Duarte con París, a través de la Fundación Acción, Emprende y Transforma.
Esta es una obra de gran impacto urbano realizada en el Distrito Nacional, la cual comenzó a gestarse hace 5 años, cuando Collado era alcalde de la ciudad, y se logró con una inversión de más de 202 millones de pesos, que fueron aportados por la fundación.
Puedes leer: Abinader supervisará trabajos en la Duarte con Paris, Metro y otras infraestructuras en GSD
Asimismo, Collado recordó que esta intervención se inició gracias a un acuerdo de colaboración que se realizó con la ciudad de Guayaquil, donde se vivió un proceso de remozamiento urbano similar. Por esta razón, los Buhoneros de Santo Domingo viajaron a la ciudad suramericana junto a los arquitectos dominicanos y se puso en marcha el proceso de intervención, que inauguró la fase 1 en 2021 y que concluyó la fase 2 este 07 de septiembre.
“Hoy cumplimos nuestra promesa con los buhoneros y con la ciudad!; ya se acabó el decir ‘eso está como la Duarte con París’, para referirse a algo sucio o desorganizado, porque a partir de hoy, la Duarte con París es un referente de organización y de respeto a la dignidad humana”, afirmó Collado.
El presidente Abinader inauguró la obra y aseguró que el gobierno central continuará apoyando para que intervenciones como estas sean una realidad, no solo en Santo Domingo, sino también en otras ciudades del país.
Igualmente, agradeció a las empresas del sector privado que aportaron los recursos para que la Duarte brille hoy con esplendor.
La obra se realizó con fondos privados de común acuerdo con la Alcaldía del Distrito Nacional y su titular, Carolina Mejía, fruto la situación que vivía la ciudad en 2020 por consecuencia de la pandemia del COVID 19.
“Esta obra nos llena de orgullo y todos los buhoneros de la zona pueden estar más que seguros que desde nuestra alcaldía continuaremos trabajando para conservar este gran remozamiento junto a ellos, y también seguir ampliando las zonas de intervención”, afirmó la alcaldesa Mejía.
Con esta obra se mejorará el comercio, el tránsito peatonal y vehicular de la zona, debido a que en la avenida funcionarán dos carriles que se habían perdido por la cantidad de mesas que ocupaban las aceras y calles anteriormente.
Además, se intervinieron las calzadas, los mobiliarios urbanos, la iluminación, la pavimentación y adoquinado de las calles, soterramiento de cables, pintura, entre otras iniciativas de embellecimiento y ornato.