sábado, febrero 1, 2025
  • banner consultorio de visas

Diputados llaman a revisar método D’Hondt tras sentencia del TC sobre candidaturas independientes

  • banner consultorio de visas

Santo Domingo.- Diputados de diferentes partidos políticos coincidieron este miércoles en abordar la necesidad de revisar el método D’Hondt tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que permite la presentación de candidaturas independientes.

El diputado por la circ.1 de Santo Domingo, Amado Díaz, se preguntó «¿Qué vamos a hacer con el método D’Hondt?», y cuestionó además las bases que pueda tener una candidatura sin partido político que la sustente.

«¿Que vamos a hacer con el método D’Hondt?, tu puedes tener una candidatura,bien no hay problema, ahora tus posibilidades se reducen a cero si tu no tienes quien te cubra tu retaguardia», expresó el Diaz, al tiempo de indicar que la sentencia en cuestión, aunque está sustentada en la Constitución y el derecho de elegir y ser elegido, aún hay cuestiones por resolver.

De su lado, el legislador por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, expresó que la decisión del TC ha abierto «es desafortunada» porque considera que en candidaturas como la de la presidencia de la Republica, no puede gobernar sin equipo y sin una organización que lo respalde.

«Yo pienso que en la sentencia se está ignorando esa parte, gobernar un país implica tener un equipo, implica tener un propósito, una misión, a nosotros nos parece desafortunado», puntualizó. Asimismo, hizo hincapié en el impacto que obliga a que la Junta Central Electoral (JCE), revise los procesos electorales.

El diputado Rosendy Polanco al ser consultado al respecto, dijo que «hay que respetar la decisión» del tribunal y explicó que no hay recurso alguno que se pueda interponer en contra de lo emitido.

ALTICES 728X90

Te puede interesar: Tribunal Constitucional elimina restricciones a candidaturas independientes

Ramón Antonio Raposo, diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), está de acuerdo con la apertura a la participación que da la medida, sin embargo, dijo que se debe propiciar el fortalecimiento de los partidos políticos para robustecer la democracia y advierte que las candidaturas independientes podrían generar a un político no tradicional que pueda ir en detrimento de la democracia.

«Entendemos que todo ciudadano que entiende que tiene que participar en una posición electiva, que se le de participación, ahora, también entendemos que se debe propiciar el fortalecimiento de los partidos políticos… Hay un sector lamentablemente de particulares que ha querido generar las condiciones de desacreditar a los partidos políticos, de desacreditar la clase política, cuando suceden acciones como estas muchas veces se le da el paso a outsider de la política y ustedes han visto lo que ha en muchos países que viene una persona de paracaídas, se inserta, se roba el corazón el pueblo a través del populismo y al final termina en desmedro de la democracia», explicó.

Se recuerda que la Alta Corte declaró inconstitucional los artículos 152 y 157 de la ley de Régimen Electoral 20-23,que establecían que las candidaturas debían presentarse a través de agrupaciones políticas «constituidas de conformidad con la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos». 

Nueve jueces del TC votaron a favor de eliminar estos requisitos, pero dos votaron en contra por considerar que el pleno se excedió en sus atribuciones y asumió funciones del Poder Legislativo. 

Sobre el método D’Hondt

Es un método de promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas electorales. Los métodos de promedio mayor se caracterizan por dividir mediante sucesivos divisores los totales de los votos obtenidos por los distintos partidos, dando secuencias de cocientes decrecientes para cada partido y asignando los escaños a los promedios más altos

En el foco

  • altice 300x300

  • banner serie 54 300x250

  • altice 300x300

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas