Ecuador vuelve este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, un proceso polarizado entre el actual presidente, Daniel Noboa, y su mayor rival, Luisa González, que enarbola nuevamente la esperanza del correísmo de regresar al poder.
Más de 13,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas, que estarán abiertas desde las 7, hora local, hasta las 17.
Aunque 16 candidatos se postulan al máximo cargo del Ejecutivo, la contienda se ha reducido a una disputa entre Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y González, de Revolución Ciudadana, el movimiento vinculado al ex presidente Rafael Correa.
Noboa busca la reelección tras asumir el poder en 2023, mientras que González aspira a devolver a su partido al gobierno tras ocho años fuera del poder.
El proceso electoral se desarrolla en un contexto de alta participación esperada, con el voto obligatorio para ciudadanos de 18 a 64 años y voluntario para mayores de 65 y residentes en el exterior. La jornada también estará marcada por un fuerte despliegue de seguridad, en un país que enfrenta una grave crisis de violencia y constantes amenazas del crimen organizado.
La OEA en Ecuador
Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observación de la OEA, se pronunció este domingo sobre el proceso electoral en Ecuador. Según indicó, la jornada se desarrolla con “normalidad y una buena participación”, al tiempo que llamó a la población a acudir a las urnas hasta última hora.
“Quiero hacer un llamado a la ciudadanía. Recordar que tiene que votar hasta las 5 de la tarde, por lo tanto faltan algunas horas, y es importante que ejerzan su derecho, señaló el ex canciller chileno.
Y agregó: “La voluntad soberana del pueblo se expresa a través del voto. Nos parece importante entonces la participación de mujeres y hombres para elegir el futuro, cuando se elige se hace más democracia”.
Agrega que se han registrado problemas para el ingreso de delegados de los partidos políticos a los recintos: “Es importante que todos puedan realizar su trabajo”.
La vicepresidenta contra el presidente
La vicepresidente de Ecuador, Verónica Abad, emitió su voto este domingo en la Unidad Educativa Manuel J. Calle, en Cuenca, acompañada por su familia.
Tras votar, ofreció breves declaraciones a la prensa, e hizo un llamado a los ecuatorianos a defender la democracia ante lo que definió como acciones inconstitucionales por parte del gobierno de Daniel Noboa.
“Esperemos que el gobierno, reflexione, recapacite y nos brinde la segunda vuelta de manera ordenada”, dijo Abad, quien además se refirió a su proceso legal para posesionarse como presidenta mientras Noboa realiza campaña en una posible segunda vuelta.
“Hemos visto que la jueza hizo el llamado de 48 horas para que se pueda dar paso a la orden de una juez constitucional”, comentó.
Por último, llamó al Gobierno a “reflexionar y recapacitar” para que la segunda vuelta pueda desarrollarse de forma “ordenada”. “No puedo decir que está sea una fiesta democrática”, sentenció.
Abad, que se encuentra enfrentada con Noboa, trató el viernes por segunda vez, sin éxito, de ingresar a las oficinas de la Vicepresidencia en Quito, en busca de que se cumpla la sentencia judicial que anuló la suspensión de cinco meses impuesta por el Gobierno y que ordenó su restitución en el cargo.
Abad llegó a la sede de la Vicepresidencia acompañada de la jueza Nubia Vera, la magistrada que declaró inválida la suspensión que la administración de Noboa le impuso a la vicepresidenta y que, tras emitir su resolución, denunció presuntas presiones del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, para resolver a favor del mandatario.
La suspensión que le impuso el Gobierno fue a raíz de que, según el Ejecutivo, Abad no se presentó en el plazo señalado en Turquía, a donde había sido trasladada desde Tel Aviv ante las crecientes tensiones en Oriente Medio mientras ejercía el cargo de embajadora de Ecuador en Israel.