Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 0,85 %, hasta los 83,01 dólares, lo que no ha evitado que esta semana haya sido la de la caída más pronunciada desde el pasado marzo, aunque entonces el precio fuera mucho más bajo que ahora.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre ganaron 70 centavos de dólar respecto a la jornada anterior.
El lunes, el Texas llegó a ponerse a 91,60 dólares el barril, y en solo cinco días ha perdido casi nueve dólares, mayor descenso semanal en seis meses
Los precios del crudo de referencia en Estados Unidos y en Europa han seguido bajando ante el temor a que el mercado global de combustibles haya alcanzado ya su pico de demanda, pese a la reducción en la oferta.
La mayor caída del WTI se produjo el pasado miércoles, cuando perdió más de cinco dólares en la jornada al conocerse los datos semanales de las reservas de gasolina en EE.UU., que mostraron un aumento de 6 millones de barriles, una señal de debilidad del mercado.
La alianza OPEP+ no hizo cambios ayer en su política de producción, y Arabia Saudí y Rusia confirmaron ese mismo miércoles que seguirán hasta finales de año con sus recortes voluntarios, que en total suman unos 1,3 millones de barriles diarios, un dato que no ha logrado tranquilizar a los inversores.
Hoy Rusia anunció que levanta en parte el veto a la exportación de diésel para los productores que destinen no menos del 50 % de su producción al mercado interno, medida que tomó en su día para estabilizar el rublo.
Los analistas apuntan como otras de las razones de la caída las preocupaciones sobre las perspectivas económicas a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro suben a máximos no vistos desde antes de la crisis financiera de 2008: en un momento de la jornada de hoy llegaron a acercarse a 4,9 %, aunque posteriormente han bajado hasta los 4,78 %.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para noviembre se dispararon 17 centavos de dólar, hasta 3,34 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes se mantuvieron casi estables en 2,19.