En su primer año en Cincinnati, Elly De La Cruz se convirtió en el dominicano número 16 y en el 5to más joven de Grandes Ligas en batear para el Ciclo.
Así termina la sequía más larga de la MLB para un equipo sin batear el ciclo. De acuerdo a las estadísticas, el último Rojo en hacerlo había sido Eric Davis, quien lo completó el 2 de junio de 1989 en contra de los Padres.
Por eso, los Rojos le asignaron el número 44 a De la Cruz como un homenaje a Davis – quien es uno de los directivos actuales del club y uno de los mentores de De la Cruz.
En la parte baja del segundo inning ante AJ Smith-Shawver, y los Rojos abajo 5-0, De la Cruz conectó una línea que salió de su bate a 116.6 mph hacia la pared del jardín derecho-central para un doble. Con dos outs en el tercer capítulo, el quisqueyano hizo contacto con un pitcheo alto, sacando un batazo de 37 grados, para un jonrón de dos carreras por la pradera derecha.
Luego dio un sencillo a bate partido en el quinto episodio ante Collin McHugh, para empujar una rayita más.
Arriba los dominicanos
El primer dominicano en lograr la difícil hazaña en Las Mayores fue César Cedeño, quien lo hizo el 2 de agosto de 1972 jugando para los Astros de Houston.
Te puede interesar: Ohtani será BD titular en el Juego de Estrellas tras liderar votación en la Liga Americana
Adrian Beltré es el dominicano que en más ocasiones bateó para el ciclo con 3, seguido de César Cedeño y Carlos Gómez, quienes lo lograron dos veces cada uno.
Miguel Tejada es el único de los 15 dominicanos que han logrado batear para el ciclo cuyo cuadrangular fue un Grand Slam.
Dominicanos que han bateado para el Ciclo:
– Adrian Beltré
– César Cedeño
– Carlos Gómez
– Andújar Cedeño
– Tony Fernández
– Alex Rodríguez
– Neifi Pérez
– Miguel Tejada
– Vladimir Guerrero
– José Reyes
– Cristian Guzmán
– Melky Cabrera
– Félix Pie
– Jorge Polanco
– Jonathan Villar
Una de las hazañas más complicadas de todo el béisbol es batear para “el ciclo”, es decir, conectar un sencillo, un doble, un triple y un cuadrangular en el mismo partido. Los registros históricos señalan que el hecho ha ocurrido en 330 ocasiones desde que George Hall lograra conseguirlo por primera vez en el año 1876, mientras era miembro de los Atléticos de Filadelfia, hoy Atléticos de Oakland.