Cada de 17 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Peatón, una celebración que se remonta al año 1897, cuando ocurrió el primer incidente de tráfico que dejase una víctima peatonal.
El caso ocurrió en Londres Inglaterra y la joven se llamaba Bridget Driscoll. Ella fue arrollada por un coche, pereciendo en el acto.
En 1896 había muy pocos coches de “gasolina” en Gran Bretaña. Bridget Driscoll, esposa y madre de tres hijos, realizó una excursión de un día a Londres el 17 de agosto para ir a ver el Crystal Palace. Asistía a una fiesta de la iglesia con su hija adolescente y una amiga.
Un testigo ocular dijo que el conductor del vehículo se movía muy rápido, más rápido que los caballos al galope tirando de un camión de bomberos. También dijo que el Sr. Edsall conducía de manera errática y había gritado “retroceda”. La Sra. Driscoll se había quedado congelada en medio del camino, aparentemente sin entender esa directiva.
El objetivo de este día es difundir la cultura vial del peatón, promover los espacios adecuados para esta forma de moverse en las ciudades y recordar las obligaciones que implica la movilidad a pie.
Qué hacer para ser un buen peatón
Así como los conductores de vehículos tienen reglas a la hora de transitar por la vía pública, las personas de a pie también cuentan con normas que deben seguir razonablemente si no desean sufrir algún tipo de incidente. Aquí veremos algunas de las más importantes.
- Cruzar siempre por el paso de peatones: El rayado tipo cebra que hay en las avenidas indica el camino que debe seguir el peatón. Nunca se debe cruzar entre los coches o por otro punto, siempre que haya un cruce de este tipo.
- Respetar el semáforo peatonal: Muchas personas que transitan a pie, suelen divisar principalmente el semáforo de los vehículos a pesar de que existe un semáforo para peatones. Siempre debe estar atento a esta herramienta, que es la que le garantiza un cruce seguro en las intercepciones.
- Siempre mirar a ambos lados antes de cruzar: No importa si se trata de una avenida que obligue a los vehículos a transitar en una dirección o en ambas. Siempre mire a ambos lados para evitar cualquier tipo de accidentes.
- Usar la pasarela o puente peatonal: Por lo general, en las vías más transitadas o rutas rápidas, existen estos puentes de acero o cemento, que le permitirá llegar al otro lado pasando por encima de la avenida. Es importante que haga uso de ella y no ponga en riesgo su vida.