martes, febrero 25, 2025
  • Ministerio de Vivienda - Banner 970x90 9k viviendas

¿Ha cumplido el presidente Abinader con el plan de inmunización contra la COVID-19?

Autoridades buscan alcanzar la inmunidad colectiva para garantizar apertura total del país

SANTO DOMINGO. – Más de cuatro millones de personas ya tienen aplicada la segunda dosis de vacuna contra la COVID-19, desde la llegada del primer lote el pasado 16 de febrero del año en curso, fecha que dio apertura al proceso de inoculación en la República Dominicana.

De acuerdo con las estadísticas del Gabinete de Salud, en el país se han aplicado un total de 10, 638,203 dosis de las cuales 5,667,626 corresponden a la primera, 4,455,264 a la segunda, y 515,313 a la tercera, popularmente conocida como la dosis de refuerzo, según datos acumulados al 13 de agosto del 2021.

La Jornada Nacional de Vacunación inició con la llegada de las primeras 110,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca, las cuales fueron recibidas por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, en un vuelo procedente desde Madrid por la aerolínea Iberia el pasado 15 de febrero.

El plan #VacúnateRD se estrenó en el Hospital Militar Docente Dr. Ramón de Lara, en un acto encabezado por el jefe de Estado, siendo los primeros inoculados el personal de Salud de ese centro.

La primera vacuna fue aplicada al médico internista Ramón Familia Alcántara, le siguió la primera teniente Teresa Davis y el asimilado militar conserje, Víctor Martínez.

El Ramón de Lara fue el primer centro de salud en recibir pacientes afectados por el coronavirus en el país, a la llegada de la enfermedad el primero de marzo del 2020.

Las primeras vacunas que llegaron a la nación fueron utilizadas por el Gobierno para inocular el personal médico de las áreas COVID en los diferentes centros de salud.

Asimismo, el 19 de febrero, República Dominicana recibió el segundo cargamento de vacunas, unas 30,000 dosis de la Covishield, mientras que para el 26 de ese mismo mes, llegaron 768,000 dosis desde China.

El 17 de marzo representó una fecha histórica para el país, con la llegada de un millón 50,000 dosis de vacunas contra la COVID-19 desde China, siendo este uno de los cargamentos más grandes que ha recibido la nación para contrarrestar los contagios por la enfermedad.

El 6 de abril fueron recibidas 91,200 dosis de AstraZeneca. En ese mismo orden, el 21 de ese mes llegaron otras 500,000 vacunas Sinovac procedentes de China.

El 14 de mayo las autoridades recibieron un lote con 187, 200 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, a través del mecanismo COVAX y el 25 otro millón desde la República Popular China.

Para el mes de junio, continuaron las llegadas de cargamentos de dosis contra el coronavirus al país, el 11 aterrizó el primer lote de la farmacéutica Pfizer con 228,260 dosis; el 16 un millón 500 de Sinovac, el 18 unas 208,260 y el 22 se recibió en un total de tres millones de vacunas también Sinovac.

Durante el pasado mes de julio, Dominicana recibió diferentes lotes de la farmacéutica Pfizer, el primero llegó el día 9 con 149,760 dosis, el segundo el 16 con la cantidad de 190,710 dosis, el 21 fue recibido un total de 163,200 unidades, el 23 llegó un cargamento 445,770 nuevas dosis y el 28 de julio arribaron al país 136,890 dosis del mismo laboratorio.

Este mes de agosto, continúa la llegada de vacunas a República Dominicana, el día 10 arribó un lote de 77,600 dosis de AstraZeneca por el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y este viernes 13 llegó el ultimo cargamento al país de un total de 431,730 dosis de la farmacéutica Pfizer-Biontech, que será incluido en el Plan Nacional de Vacunación.

Expectativas de las autoridades

Las autoridades dominicanas buscan inocular a toda la población para alcanzar la inmunidad colectiva y poder dar apertura total país, con la seguridad de que los contagios por la enfermedad estén controlados en todas las demarcaciones.

Para el Plan Nacional de Vacunación fueron habilitados miles de centros en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar que ninguna persona quede fuera de las jornadas para combatir el COVID-19.

Durante los operativos, ciudadanos se resistieron a aplicarse la vacuna, representando una minoría dentro de las estadísticas.

Positividad y letalidad del coronavirus en RD

La Dirección de Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública en sus estadísticas informó que la positividad por coronavirus se mantiene en un 6.7% y la tasa de letalidad en un 1.15% en República Dominicana, reflejando una disminución de contagios.

Fases del plan de vacunación

El Plan Nacional de Vacunación fue implementado en tres fases para garantizar que la población más vulnerable reciba sus dosis de manera prioritaria.

Iniciando la primera en el período febrero- abril, donde fue inoculado el personal de salud en todas las edades, el personal docente, policías, militares y adultos mayores de 60 años.

La segunda fase tuvo apertura en el mes de mayo con la inoculación de personas de 50 a 59 años.

Y la tercera se empezó a desarrollar a partir del 10 de mayo con el objetivo de inocular a toda la población sin importar la edad.

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • Intrant - Banner 300x300

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas