viernes, febrero 21, 2025
  • banner consultorio de visas

Mano de obra calificada; tarea pendiente para la industria de semiconductores en RD

  • INTRANT - BANNER 720X90

Aunque el Gobierno ha estado tratando de crear las bases para acoger parte de las empresas que han de relocalizarse en América Latina para el ensamblaje y manufactura de la industria tecnológica, falta la mano de obra calificada que requeriría este tipo de actividad económica en el país.

El desarrollo de esta industria requeriría una importante cantidad de personas con carreras o habilidades STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), que actualmente el país no tiene en abundancia.

Consciente de esta situación, el Gobierno busca preparar a jóvenes en estas áreas a través de universidades y del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). 

En el recién almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el ministro de Industria y Comercio, Víctor-Ito-Bisonó, informó que se han estado haciendo acuerdos con instituciones académicas de prestigio internacional, como la Universidad de Purdue, con la que ya hay un acuerdo para elaborar para desarrollar el talento humano que la industria de semiconductores está demandando.

“Estamos conscientes de que la transformación digital y los cambios tecnológicos que estamos viviendo hoy en día, requieren de talento altamente capacitado. Por ello, estamos impulsando programas de formación en áreas STEM, como el de “Tecnología desde Cero: Introducción a los Semiconductores», para capacitar, con tiempo, a miles de dominicanos y dominicanas en la industria de semiconductores”, indicó Bisonó.

Incluso hay antecedentes de empresas que han tenido que formar al personal que emplearán, como pasó con Samsung, que formó a varios cientos de jóvenes a través del programa Samsung Innovation Campus y el Solve For Tomorrow.

A principios de 2024, Samsung solicitó 45 técnicos de diferentes áreas previo al inicio de sus operaciones en Manzanillo, Montecristi, donde tienen la intención de ensamblar electrodomésticos.  

Competencia

Vale resaltar que en la carrera entrar en la estrategia de los Estados Unidos por disminuir la dependencia de microchips provenientes de Asia, especialmente de China, Costa Rica y Panamá llevan la delantera, pues tienen más experiencia e infraestructuras más desarrolladas para esta industria.

Además estos países vienen ya recibiendo fondos provenientes de la Ley de Creación de Incentivos Útiles para la Producción de Semiconductores (CHIPS), promulgada en Estados Unidos en agosto de 2022, con el objetivo de atraer la fabricación de microchips de vuelta a Estados Unidos después de varias décadas en las que empresas individuales deslocalizaron la tecnología.

Decreto 324-24

En junio de 2024, a través del decreto 324-24, el presidente de la República, Luis Abinader, declaró de alta prioridad nacional la promoción, la innovación y el desarrollo de la industria de semiconductores en la República Dominicana y estableció la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS).

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • Intrant - Banner 300x300

  • altice 300x300

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas