jueves, febrero 6, 2025
  • banner consultorio de visas

¿por qué se celebra Día del Oftalmólogo el 13 de diciembre?

El Día del oftalmólogo se celebra el 13 de diciembre, en honor a la festividad de Santa Lucía, patrona de la salud visual.

Un oftalmólogo diagnostica y trata todas las enfermedades oculares, practica cirugías y prescribe y adapta anteojos y lentes de contacto para corregir problemas de visión.

Muchos oftalmólogos también participan en investigación científica de las causas y curas de enfermedades oculares y trastornos visuales.

Santa Lucía, la protectora de la vista

Cuenta la leyenda que Lucía de Siracusa, entonces en la provincia romana de Sicilia, consagró su vida a Dios e hizo un voto de virginidad. Pero su madre la comprometió a casarse con un pagano.

Puedes leer: Presentan solución para quienes quieren dejar de usar lentes

Lucía pudo librarse de ese compromiso y su pretendiente la sometió a un juicio para que abandonara la fe cristiana y adorara los dioses paganos.

La leyenda sostiene que cuando Lucía estaba en el tribunal, ordenaron a los guardias que le sacaran los ojos, pero ella siguió viendo, por lo que la proclamaron patrona de los no videntes al distinguir el bien del mal.

ALTICES 728X90

Origenes de la Oftalmología

Durante estos siglos se produjo un gran avance gracias a la aparición de los microscopios y de la posibilidad de poder fijar el ojo, lo que permitió el estudio detallado del mismo al microscopio.

Aún así, al ser los primeros pasos que se daban dentro de la historia de la oftalmología, persistían algunos errores: la capa que contiene los conos y bastones, células responsables de la visión, no fue descubierta hasta finales de 1834.

Aunque se practicaron intervenciones quirúrgicas sobre el ojo desde la antigüedad, se considera que uno de los primeros cirujanos oftalmológicos fue Juan Freke, designado como tal por los directores del hospital de San Bartholomew en 1727.

Sin embargo, el primer hospital dedicado a la oftalmología no se inauguraría sino hasta 1805. Hoy día es conocido como Hospital Moorfields Eye, en Londres. De esta forma, Inglaterra se convirtió en un país puntero en esta disciplina y dio paso a la oftalmología moderna.

¿hasta dónde podemos ver?

Si bien no se sabe con certeza, se cree que los seres humanos somos capaces de ver hasta 10 kilómetros, por esto no es más que un mito forjado por el término frecuentemente empleado en meteorología de “visibilidad óptima”.

Sin embargo, no hay un límite ya que, desde lo alto de una montaña, podría verse hasta 100 kilómetros de distancia o más. Además, de noche algunos aseguran que, en una noche oscura y despejada es posible ver la llama de una vela hasta una distancia de 48 km.

En el foco

  • altice 300x300

  • banner serie 54 300x250

  • altice 300x300

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas