miércoles, febrero 5, 2025
  • banner consultorio de visas

¿Qué es el sexting y por qué supone riesgo?

  • banner consultorio de visas

El sexting es una manera de vivir el sexo relativamente reciente, lo cual significa dos cosas: es practicado sobre todo por personas jóvenes, y a la vez existe una importante desinformación sobre todo lo que la rodea, lo cual puede dar lugar a riesgos y problemas.

¿Qué es el sexting?

Tal y como sugiere esta palabra por su etimología en inglés, el sexting (a veces se lo llama “sexteo” en español) es la práctica de mandar y/o recibir contenidos sexuales de uno mismo o del interlocutor a través de plataformas de mensajería, como los utilizados actualmente en los smartphones, con el fin de producir excitación sexual.

Puedes leer: NBA tomará medidas si Damian Lillard ‘amenaza’ con no jugar al 100% fuera de Miami

Estos contenidos pueden ir desde texto hasta fotografías y vídeos, teniendo en cuenta que las prestaciones de los teléfonos móviles comercializados actualmente hacen muy fácil crear y compartir al instante material audiovisual con buena calidad técnica.

Limitaciones

Ahora bien, originariamente le sexting consistía únicamente en mensajes debido a las limitaciones técnicas existentes hasta no hace tantos años, y el concepto quedó formulado por primera vez en el siglo a principios del siglo XXI.

En sí mismo, el sexting no tiene nada inherentemente malo y sería absurdo valorarlo moralmente desde la Psicología por el simple hecho de que no hay contacto físico entre las personas involucradas: se trata de una manera más de disfrutar de la sexualidad. Ahora bien, tiene una serie de riesgos asociados que hay que conocer, sobre todo por el hecho de que es una práctica especialmente habitual en adolescentes.

¿Cuáles son los riesgos del sexting?

En primer lugar, es importante destacar que el hecho en sí de practicar sexting no es dañino psicológicamente ni tiene por qué repercutir negativamente en el desarrollo de los jóvenes.

Si bien en la actualidad existe una cierta tendencia a tenerle miedo al uso de las nuevas tecnologías (por ejemplo, se insiste una y otra vez en que los videojuegos llevan a los niños a ser violentos, a pesar de que la evidencia científica no respalda esa creencia), en el caso del sexteo los posibles efectos negativos de esta manera de vivir la sexualidad se limitan a las posibilidades de que ocurra algo malo; sobre todo, la difusión de esas imágenes, vídeos o textos.

Así pues, el peligro del sexting es una cuestión de “todo o nada”: o bien no ocurre nada malo, o bien puede dar lugar a consecuencias psicológicamente demoledoras.

Veamos un resumen de estos riesgos

1. La otra persona puede usar el contenido para chantajear

Es muy importante tener una relación estrecha con la persona con la que se practica sexting, dado que, de otro modo, nos exponemos a todo tipo de chantajes: la otra parte es capaz de amenazar con difundir lo que se ha mandado. De hecho, hay mafias que opera a través de Internet para obtener contenidos sexuales de sus víctimas.

2. Otras personas pueden acceder a esos contenidos

En la actualidad, ninguna plataforma de chat o de intercambio de fotos y vídeos ofrece una garantía del 100% de que esos contenidos no puedan tener acceso por terceras partes.

3. El material obtenido puede dar lugar al bullying y al ciberbullying

Lamentablemente, esta clase de contenidos se usa con demasiada frecuencia como material para avivar la llama del bullying entre adolescentes. Por ejemplo, se puede compartir un vídeo sexual en chats de grupo de alumnos de un curso, colgar fotografías o capturas de pantalla por el instituto o por redes sociales, etc. Evidentemente, en casos así las probabilidades de denunciar y ganar el juicio son muy altas, pero el daño ya estará hecho.

Fuente: Agencias

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • Intrant - Banner 300x300

  • altice 300x300

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas