Yeni Berenice Reynoso será la cuarta mujer procuradora general de la República después de Pura Luz Nuñez (1987-1988), Carmen Semíramis Olivo Taveras (1988-1990) y Miriam Germán (2020-2025).La primera fémina en ocupar el cargo fue Pura Luz Núñez. Su gestión inició en abril de 1987 y concluyó en marzo de 1988.
Como máxima autoridad del Ministerio Público, Núñez participó en el juicio el expresidente de la República, Dr. Salvador Jorge Blanco, calificado como el “juicio del siglo”.
La exprocuradora general nació en el municipio Moca, provincia Espaillat, y se hizo doctora en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue abogada de oficio en Santiago, en el 1968, juez de Paz en la misma provincia. Diez años después fungió como ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional.
También se desempeñó como asistente y ayudante del Procurador General de la Corte de Apelación de Santo Domingo y, además, durante varios años impartió clases en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Tras casi un año en el cargo, la doctora Núñez fue sustituida por Carmen Semiramis Olivo de Pichardo, quien asumió el puesto en marzo 1988 y concluyó dos años después, en mayo de 1990.
Carmen Semiramis Olivo de Pichardo
Carmen Semiramis Olivo de Pichardo, la segunda mujer en ser procuradora general de la República, nació en Santiago de los Caballeros y aspiró a ser jueza de la Suprema Corte de Justicia ante el Consejo Nacional de la Magistratura, en julio del pasado 2017.
Se graduó de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de Santiago en 1968. Es magíster en Derecho Constitucional. En 2006 hizo una especialidad en Derecho Público, Derecho Social y Derecho Penal Latinoamericano. Tiene, además, otras especialidades.
Ha sido docente universitaria en la materia Penal en la PUCMM y profesora de la Escuela Nacional del Ministerio Publico. Ha participado en conferencias, seminarios y adiestramientos a nivel nacional e internacional.
Tiene más de 40 años de ejercicio de la abogacía. Fue fiscalizadora, juez de una Cámara Penal de Santiago y procuradora general de la Corte de Apelación de Santiago.
Olivo de Pichardo ha recibido galardones nacionales e internacionales, como el Reconocimiento Hermanas Mirabal, por trabajo honesto y responsable en la judicatura.
Es miembro fundadora de la Comisión de Prevención de la Delincuencia Juvenil de Santiago. Además, es miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y del Consejo Consultivo de los exprocuradores generales de la República.
Miriam Germán Brito
La expresidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, llegó a la procuraduría con uno de los decretos más esperados cuando inició el primer gobierno del presidente Luís Abinader en el 2020. Desde entonces, junto a Yeni Berenice Reinoso, inició una gestión que se ha caracterizado por devolverle la buena reputación a ese sector y consolidar una persecución contra el delito que nos ha dejado un glosario de apelativos peculiares para llamar esos casos.
Antipulpo, Coral, Medusa o Calamar” son algunos de los casos más sonados. Pero también, se han realizado acusaciones graves contra funcionarios y exfuncionarios de la primera gestión de Abinader, como Lisandro Macarrulla, Roberto Fulcar y Adán Peguero, entre otros.
En el 2024, Germán decidió que dejaría el cargo, bien finalizara la gestión del primer mandato de Abinader. Posteriormente, a petición del mandatario, accedió a quedarse hasta que se eligiera a quien la sustituyera. Por ello, la funcionaria colgó en la web de la Procuraduría las memorias de su gestión, conteniendo los casos presentados y los cambios realizados en la entidad.
Yeni Berenice
El CNM escogió este viernes a unanimidad a Yeni Berenice Reynoso como nueva procuradora general de la República.
El anuncio lo hizo Nancy Salcedo, secretaria del CNM, tras una reunión de menos de dos horas la tarde de este viernes en el Palacio Nacional encabezada por el presidente Luis Abinader, quien lo preside.
Yeni Berenice Reynoso inició su gestión como fiscal de Santiago en el 2009 y en 2011 pasó a comandar la procuraduría fiscal del Distrito Nacional hasta el 2018.
Con 17 años inició como paralegal en la Cámara Penal de la Corte de Apelación y en la Fiscalía de Santiago. En el 2005 inició su ingreso a la Escuela Nacional del Ministerio Público donde se destacó por sus calificaciones y su labor litigante.
En ese año el Consejo Superior del Ministerio Público la ascendió a Procuradora General de Corte de Apelación en la Procuraduría Regional del Distrito Nacional. Ocupó esa posición hasta el 2020 cuando el presidente Luis Abinader la nombró procuradora adjunta y titular de la Dirección General de Persecución.