sábado, junio 29, 2024

Diversos sectores preocupados por aumento de consumo de drogas en mujeres del país

Santiago.- El Consejo Nacional de Drogas, Regional Cibao Norte, realizó este miércoles el «Foro de Reflexión acerca del Uso de Sustancias Psicoactivas» donde Domingo Deprat Jiménez, director de la entidad, mostró preocupación por el aumento del consumo de drogas por parte de las mujeres.

Domingo Deprat Jiménez, dijo que aunque la inmensa mayoría de consumidores de drogas son hombres, se está registrando un aumento de mujeres que caen en este mal que afecta a la sociedad de manera considerable.

Además, indicó que la marihuana es la sustancia ilícita más consumida en el mundo, junto con los opiáceos que viene de las plantas y los opioides de sustancias sintéticas.

Puedes leer: Director PN en Santiago valora el trabajo del periódico De Último Minuto

El director Regional Cibao Norte del Consejo Nacional de Drogas, dijo que el uso de Sustancias Psicoactivas, está dando resultados negativos y así lo establece el informe mundial de las Nacionales Unidas.

“Es evidente que tenemos un gran dificultad con el incremento de Sustancias Psicoactivas, sobre todo en la intervención humana ya que la mano del hombre ha tenido una responsabilidad directa, marcando un antes y un después y un ejemplo de esto es el Fentanilo que provoca la muerte de al menos noventa mil personas al año” expresó Domingo Deprat.

«Foro de Reflexión acerca del Uso de Sustancias Psicoactivas» se desarrolló en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD en Santiago a propósito de que este 26 de junio se celebra el día Internacional de la lucha contra las Drogas.

Además del Fentanilo, las metanfetaminas son de las drogas que más destruyen y están causando daño en la población mundial, ya que más cuarenta millones de personas están siendo afectadas por esas drogas, expresó Deprat.

Ante la situación el director Regional Cibao Norte del Consejo Nacional de Drogas, refirió que la prevención es fundamental para la lucha contra las drogas y el fortalecimiento familiar en valores es el camino correcto.

El director del Recinto Santiago de la UASD, Juan Arias dijo que este tipo de eventos se desarrollan para buscarles soluciones a temas fundamentales que afectan la sociedad dominicana, y esos debates contribuyen con la lucha de este flagelo que significa las Sustancias Psicoactivas.

“Eso es un mal que se produce en la clase poderosa, y eso incluye los países más ricos incluyendo Estados Unidos, son los mayores consumidores, y las drogas están acabando con la sociedad” dijo Arias.

Sobre el tema también mostró preocupación el Procurador de la Corte de apelación en esta ciudad, Juan Carlos Bilcan, por el avance existente del consumo de estupefacientes para la sociedad dominicana y para las autoridades judiciales.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más