Santo Domingo. – La industria avícola de República Dominicana indicó que para los meses de febrero y marzo de 2025, se proyecta una producción mensual de aproximadamente 350 millones de huevos, lo que representa un crecimiento sostenido en la oferta de ese producto esencial, afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), José Luis Polanco.
Polanco indicó que desde 2019 el país ha implementado un programa de vacunación contra la influenza aviar, protegiendo así la producción local y asegurando la estabilidad de la industria avícola.
Leer más: Alza del dólar empieza a afectar la competitividad de las industrias dominicanas
Las exportaciones dominicanas de huevos han crecido de manera significativa. Actualmente, el país provee este producto a mercados como Cuba, Aruba y Haití. Durante 2024, las exportaciones mensuales alcanzaron un promedio de 67 millones de unidades, lo que demuestra la vocación exportadora del sector sin comprometer el consumo local.
Estabilidad de precios
De su lado, Miguel A. Lajara, miembro de la ADA, explicó que, a pesar de la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, el país ha logrado mantener una estructura de precios estable, ofreciendo huevos a costos competitivos en la región.
Además, en respuesta a la crisis de producción en los Estados Unidos, precisó que el país ha desarrollado un plan de crecimiento en la producción de huevos, reforzando su capacidad de abastecimiento, tanto para el mercado local como para la exportación.
Consumo per cápita
Asimismo, Lajara informó que el consumo per cápita de huevos en República Dominicana ha mostrado una tendencia creciente. “Actualmente se estima en 290 huevos por persona al año, lo que sitúa al país en un nivel competitivo dentro de la región. Este aumento en la demanda responde a una mayor valoración del huevo como alimento nutritivo y saludable, así como a la desmitificación sobre su impacto en la salud”.
Dijo que, a nivel global, México lidera el consumo per cápita con 367 huevos al año y que República Dominicana está acercándose a ese estándar, consolidando su lugar como uno de los principales consumidores en la región.
Un sector en expansión
Por otro lado, Lajara sostuvo que el sector avícola dominicano ha evolucionado de manera significativa, con la creación de más de diez marcas comerciales de huevos en los últimos cinco años.
Manifestó que los productores han pasado de vender huevos a puerta de granja como un producto genérico, a desarrollar estrategias de branding, lo que ha impulsado el consumo y la comercialización a nivel nacional.
“El respaldo gubernamental también ha sido clave para este crecimiento. Recientemente, el presidente de la República instó a los productores a expandir sus operaciones para garantizar el abastecimiento del mercado interno y fortalecer la presencia del país en el comercio regional”, precisó.