miércoles, febrero 12, 2025

La tasa de desocupación abierta se situó al cierre de 2024 en el 4.8 %

Santo Domingo.- República Dominicana cerró 2024 con una tasa de desocupación abierta del 4.8 por ciento y con un total de trabajadores (formales e informales) que se situó en 5,050,930 personas, después de que se generaran 97,988 nuevos puestos laborales respecto a octubre-diciembre de 2023, informó este miércoles el Banco Central.

En un comunicado, la entidad emisora aseguró que el desempeño reciente del mercado laboral refleja un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación, informalidad y otros relevantes, con el nivel y tasa de ocupación en máximos históricos y los índices de desocupación y de informalidad en los valores mínimos de la serie estadística.

Te puede interesar: Tasa del dólar para este 7 de enero

Según datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al último trimestre de 2024, aumentaron en 140,669 los ocupados formales y disminuyeron en 42,681 los informales, para ubicarse finalmente el incremento de trabajadores en 97,988.

De esta forma, la tasa de ocupación (relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar) se ubicó en el último trimestre de 2024 en el 62.3 %, la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 0.6 puntos porcentuales al nivel de octubre-diciembre de un año antes.

En cuanto a la desocupación abierta (porcentaje de desocupados que buscan activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral) esta se redujo del 5.0 % en octubre-diciembre de 2023 al 4.8 % en el mismo trimestre de 2024, mientras que la tasa de subutilización ampliada (incluye a quienes desean trabajar, pero no buscan activamente) cayó del 10.7% al 9.4% en un año.

ALTICES 728X90

Por otra parte, la tasa de informalidad se colocó de nuevo en el punto más bajo de la serie al registrar un 54.8 % de la población ocupada en octubre-diciembre 2024, una vez excluido el valor verificado en el segundo trimestre de 2020 (53.7 %) debido al impacto de las medidas implementadas ante la pandemia de covid-19.

La ocupación en la categoría de empleados privados aumentó en 109,950 trabajadores, siendo las actividades que presentaron un mayor incremento de puestos las industrias, la construcción, el comercio y otros servicios.

El ingreso promedio por hora correspondiente a trabajo experimentó un crecimiento interanual del 10.1% en valores nominales, alcanzando los 151.50 pesos por hora durante 2024, frente a los 137.60 del año anterior.

En términos reales, el ingreso laboral registró un incremento del 7.1% en los últimos doce meses, lo que se refleja en la tendencia decreciente del indicador de pobreza monetaria (20.8 % en el tercer trimestre de 2024 frente al 24.4 % en el mismo período un año antes).

Por otra parte, la composición del mercado laboral en el último trimestre del año pasado muestra que la población en edad de trabajar (personas de 15 años o más) se ubicó en 8.1 millones de dominicanos, lo que representa un 74.9 % de la población total.

De este grupo, la fuerza de trabajo o población económicamente activa la constituyen unos 5.3 millones de dominicanos, de los cuales 5.1 se encuentran ocupados y el resto desocupados buscando activamente trabajo, mientras que fuera de la fuerza de trabajo o inactivas hay 2.8 millones de personas. 

En el foco

  • altice 300x300

  • banner serie 54 300x250

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas