domingo, julio 13, 2025
  • Cada Rincon Banner turismo

El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Solsticio: una festividad de luz, fuego y renovación espiritual

  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Cada 21 de junio, cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo del hemisferio norte, el mundo celebra el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de junio de 2019, a propuesta del gobierno de Bolivia. Desde entonces, esta jornada ha sido adoptada por múltiples culturas como un acto simbólico de respeto por la tierra, las tradiciones ancestrales y el equilibrio natural.

¿Qué es el solsticio y por qué se celebra?

El término “solsticio” proviene del latín sol (sol) y sistere (detenerse), haciendo alusión al aparente “reposo” del sol en su punto más extremo antes de invertir su movimiento. El solsticio de junio ocurre cuando el Sol alcanza su máxima declinación al norte del ecuador, provocando el día más largo del año en el hemisferio norte, aunque no siempre el más caluroso.

Los solsticios, tanto de verano como de invierno, han sido motivo de celebración desde tiempos remotos. La ONU reconoció que estos eventos astronómicos “encarnan la unidad del patrimonio cultural y las tradiciones de siglos de antigüedad”, destacando su valor simbólico para las sociedades que han dependido de los ciclos solares para la agricultura, la espiritualidad y la vida cotidiana.

Bolivia y su herencia ritual

El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Solsticio: una festividad de luz, fuego y renovación espiritual - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

En Bolivia, las comunidades indígenas celebran el solsticio con ceremonias tradicionales en honor al Inti (el Sol) y la Pachamama (Madre Tierra). Danzas, música, ofrendas y rituales de fuego marcan esta jornada sagrada que simboliza fertilidad, agradecimiento por las cosechas y renovación espiritual. La propuesta del país andino ante la ONU tuvo como objetivo preservar y dar visibilidad global a estos saberes milenarios.

Litha: el festival wiccano del fuego

El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Solsticio: una festividad de luz, fuego y renovación espiritual - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

La celebración del solsticio ha sido también adoptada por religiones contemporáneas como la wicca, una corriente neopagana moderna vinculada a la brujería y a cultos antiguos de la naturaleza. En este contexto, la festividad recibe el nombre de Litha, una celebración de fuego, abundancia y purificación.

Durante Litha, es común reunirse en torno a hogueras, realizar rituales de limpieza energética, cocinar al aire libre (como símbolo de sacrificio y abundancia), y celebrar con música, danza y bebida la llegada del verano como época de cosechas y plenitud.

Rituales modernos para un nuevo ciclo solar

Más allá de las tradiciones ancestrales, el Día Internacional del Solsticio se ha convertido en una oportunidad para realizar actos simbólicos que inviten a dejar atrás lo viejo y abrirse a lo nuevo. Algunas de las prácticas recomendadas incluyen:

  • Realizar una limpieza profunda del hogar para renovar la energía del espacio.
  • Encender una vela y quemar un papel con aquello que se desea soltar o superar.
  • Donar ropa en desuso como acto de desapego.
  • Organizar una comida abundante con amigos o familiares como celebración de la vida.
  • Practicar meditación o yoga para reconectarse con uno mismo.
  • Escribir deseos o intenciones para el nuevo ciclo y quemarlos simbólicamente.

Una invitación a reconectar con la tierra

Día Internacional del Solsticio

En un mundo moderno marcado por el estrés y la desconexión con la naturaleza, el Día Internacional del Solsticio nos recuerda que aún podemos mirar al cielo, detenernos y sincronizarnos con los ritmos naturales. Esta festividad, cargada de simbolismo y espiritualidad, ofrece la oportunidad de renovar nuestra energía, agradecer la vida y reconectar con lo esencial.

Ya sea a través de un ritual ancestral, una práctica personal o una celebración colectiva, el 21 de junio es una fecha para honrar la luz, el fuego interior y el eterno ciclo de la naturaleza.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Exalcalde de Santiago pone en circulación libro: "Ley 176-07 anotada con doctrina y jurisprudencia"

Santiago, R.D. – El jurista y exalcalde de Santiago, Héctor Grullón Moronta, puso en circulación su séptimo libro titulado “Ley 176-07 de Municipios anotada con doctrina y jurisprudencia”. Durante el acto, Moronta explicó que muchas de las anotaciones que acompañan el texto han sido tomadas de su obra anterior “Manual del Derecho Municipal Dominicano”, por […]

El presidente Luis Abinader celebra un año más de vida

Santo Domingo.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, celebra este sábado un año más de vida. La fecha ha sido motivo de múltiples muestras de aprecio y felicitaciones por parte de funcionarios, líderes políticos, ciudadanos y seguidores en redes sociales. Desde las primeras horas del día, diversas personalidades del ámbito político y social, […]

Efemérides del 12 de julio

Efemérides Nacionales Efemérides Internacionales 100 a.C. – Nace Julio César, militar y político romano clave en la transición de la República al Imperio. 1543 – El rey Enrique VIII de Inglaterra se casa con Catalina Parr, su sexta y última esposa. 1812 – Napoleón Bonaparte ordena la invasión de Rusia, una campaña que marcaría el […]

Horóscopo del 12 de julio 2025: Cambios sutiles, decisiones firmes y señales del universo

Este sábado, los astros se alinean para empujarnos a tomar decisiones con mayor conciencia y madurez. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos, mientras que otros recibirán señales claras sobre el camino a seguir. La energía de este día invita a escuchar la intuición, actuar con equilibrio y no temerle al cambio. Consulta tu […]

Matrimonio póstumo: la sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta

“Hasta que la muerte nos separe” es una frase habitual al contraer matrimonio, una promesa que sella la unión de dos personas con la vida como límite. Sin embargo, en Francia, esta frontera puede difuminarse. Desde hace más de dos siglos, el país permite que una persona se case incluso después del fallecimiento de su pareja. Esta […]

FIORI inaugura “Casa FIORI”: un nuevo espacio donde florece el arte con propósito

Santo Domingo .- La marca dominicana FIORI celebró la apertura oficial de su nueva tienda Casa FIORI, ubicada en la calle Margarita A. Tavares, en el sector Los Prados de Santo Domingo. El evento, de carácter íntimo y cuidadosamente curado, ofreció a las invitadas una experiencia multisensorial para descubrir el alma y la evolución de […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO