miércoles, abril 30, 2025

Periodista Máximo Jiménez presenta su segundo libro en honor al merengue

Santo Domingo.- Con la finalidad de contribuir con la bibliografía musical dominicana, el periodista y escritor Máximo Jiménez puso a circular su segundo libro, “Merengue: obra periodística en La Nación (1940-1965)”, en un acto que contó con la presencia de diferentes personalidades del ámbito literario y musical.

La obra, que inaugura el sello Crónica Editorial, división del semanario La Crónica, fue presentada en la sala Aída Bonnelly de Díaz en el marco de un conversatorio sobre la incidencia del ritmo autóctono, específicamente entre el 1940 y 1965, post muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo.

Te puede interesar: Fallece periodista deportivo Adán Manzano durante cobertura

El moderador del conversatorio el periodista Roberto Monclús, creador del espacio República Musical, formuló preguntas importantes sobre los artículos recogidos en la compilación que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Dirección de Mecenazgo. El melómano y coleccionista musical, Manuel Betances, participó con una selección de merengues que ilustraron a los asistentes sobre el período histórico que aborda la obra.

“Este libro representa un aporte importante en la profundización de nuestro ritmo, el merengue, por eso desde la Dirección de Mecenazgo no dudamos en apoyar a través del Fosac este proyecto del periodista y escritor Máximo Jiménez. Es uno de muchos otros proyectos que esperamos poder compartir con el público para que la cultura siga creciendo y multiplicándose”, sostuvo Henry Mercedes, director de Mecenazgo.

"Merengue: obra periodística en La Nación (1940-1965" es una recopilación exhaustiva de los artículos publicados por este emblemático diario durante un periodo crucial de la historia nacional.

A través de esta obra, Jiménez ofrece una visión crítica y profunda de la realidad social, política y cultural de la época, la cual estimula al conocimiento por las generaciones más recientes, de los acontecimientos que marcaron el rumbo de la sociedad y en los que tuvo una incidencia especial el merengue.

INAPA banner 970

“En el período de 1940 al 1965 en que circuló La Nación sucedieron grandes cosas con el Merengue, así con mayúscula. Se escribió parte de la historia vista a través del lente de una élite intelectual que, salvo excepciones, en la posteridad se ha mantenido al margen del debate”, señala uno de los párrafos de la introducción que hace Máximo Jiménez de la obra que cuenta con 250 páginas.

La obra se erige como un testimonio invaluable de un tiempo en el que las palabras tenían el poder de transformar y de informar y sobre todo documentando el transcurrir de un género musical que es parte de la identidad de los dominicanos.

La presentación del libro contó con el apoyo de Resolto, Moz Audiovisual y el Teatro Nacional.

Sobre el autor

Máximo Jiménez nació en Santo Domingo en 1972, periodista y crítico musical. Autor de La gran Aventura de la bachata urbana (2018), publicado por la Editorial Funglode. Hizo el trabajo de investigación, compilación y edición de Tres décadas de historia: Premios Soberano y Acroarte, primer volumen con el que se instauró la Editorial Acroarte, y de Arte Nacional. Vol.: 1, del periodista Joseph Cáceres. Inició su carrera en el periodismo en 1997 en El Siglo.

Acumula una considerable obra como crítico musical, escrita a su paso por los periódicos Diario Libre, El Caribe y durante el período que colaboró en el Listín Diario; así como también en el diario digital Photonews.do, que actualmente es el semanario La Crónica, que se edita bajo su dirección.

Colaborador habitual con textos especializados en música de la Revista Global y de La Lira, revista músico-cultural que circula cada trimestre en Barranquilla, Colombia. También crítico de cine y jurado de los Premios Globo de Oro. Fue presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), institución que desde el 1985 reconoce lo mejor del arte y la cultura con el Premio Soberano.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

  • altices banner madre

Explora más

Efemérides del 30 de abril

Santo Domingo.- Las efemérides del 30 de abril, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 30 de abril: Santoral: Santos Indalecio y Pío V. Nacional: Efemérides del 30 de abril Internacionales: Efemérides del 30 de abril Nacimientos: Efemérides del 30 de abril Fallecimientos: […]

BMI celebra el poder femenino con experiencias de bienestar en Santo Domingo y Santiago

BMI reafirmó su compromiso con el empoderamiento y bienestar integral de la mujer dominicana, a través de dos emotivos encuentros celebrados en Santo Domingo y Santiago. Te puede interesar: Participa por boletas para el concierto de Ana Gabriel En un ambiente de cercanía, inspiración y cuidado, la compañía reunió a decenas de mujeres para compartir […]

Bellas Artes celebra el Día Mundial de la Danza con aportes invaluables e incalculables

Santo Domingo. – Este 29 de abril, Día Mundial de la Danza, la Dirección General de Bellas Artes celebra con orgullo el fruto de décadas de trabajo artístico y pedagógico, reflejado en la consolidación de sus compañías oficiales y la formación de talentos que hoy brillan en los más exigentes escenarios nacionales e internacionales. Desde el […]

Centros Tecnológicos Comunitarios en Santo Domingo Norte celebra "Día de las Niñas en las TIC"

Santo Domingo Norte. - Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), celebraron este martes una amplia jornada de talleres, paneles y un Rally Tecnológico, impartidos por profesionales en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), celebrando así el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Este año el evento tuvo lugar en la estación Sabana Perdida […]

Fundación Vargas Almonte realiza mastectomía a mujer en Barahona

Barahona._ Un sobrepeso de 15 libras en cada seno, la señora Yokasta, de casi 50 años, puso fin a más de tres décadas de padecimiento gracias a la XVII jornada quirúrgica de la Fundación Vargas Almonte (Funva), celebrada en el Hospital Jaime Mota de Barahona.  La iniciativa benefició a 21 mujeres de escasos recursos que, como Yokasta, viven con gigantomastia, […]

Indotel conmemora 60 aniversario de Revolución de Abril con emotivo concierto 

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) conmemoró el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965 con un emotivo concierto bajo el lema “60 Abriles”, donde se rindió homenaje a esta gesta patriótica que marcó la historia contemporánea del país. El acto, realizado en el Centro Indotel Cultura Digital, en la […]
  • INAPA BANNER 300