sábado, junio 29, 2024

FMI sugiere reforma integral y advierte riesgo de no hacerse

SANTO DOMINGO.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que retrasar una reforma fiscal integral, y al sector eléctrico resultaría costoso, y sería una oportunidad perdida para mejorar la calificación crediticia del país, atraer inversiones y asegurar un crecimiento económico inclusivo y sostenido.

El Organismo internacional, sugirió nueva vez al Gobierno dominicano la aprobación y aplicación de una “Ley de Responsabilidad Fiscal”, la cual entienden implicaría mejoras en la gestión financiera pública, así como una reforma tributaria que amplíe la base impositiva hacia sectores exentos y limite las exenciones a algunos sectores.

Leer más: BHD y Unibe capacitan a adultos mayores sobre nuevas tecnologías

El documento firmado por los economistas Emilio Fernandez Corugedo, Pamela Madrid y Frank Fuentes; asesor del director ejecutivo del FMI que representa a la República Dominicana precisa que los elementos principales de esa regla fiscal debe incluir límites a la deuda pública, recapitalización del Banco Central y Ley de Responsabilidad Fiscal.

En este sentido, recordaron en un comunicado de que el FMI ha proporcionado asistencia técnica para el diseño de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que está pendiente de aprobación por la cámara de los Diputados, y ha apoyado los esfuerzos de las autoridades nacionales en la redacción de una nueva Ley de Recapitalización del Banco Central.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más