domingo, junio 16, 2024

FP sugiere adopción de medidas ante «vacío de poder constitucional» en Haití

Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo, sugirió al gobierno dominicano, adoptar una serie de medidas, frente al «vacío de poder constitucional» y el agravamiento de la situación en Haití.

Manolo Pichardo, secretario de relaciones internacionales de FP, dijo que la crisis de Haití tiene varias décadas, pero se agravado luego del asesinato de Jóvenes Möise.

«Pese a que Haití viene arrastrando desde hace más de tres décadas las malas condiciones económicas, sociales, políticas, institucionales y ambientales. Este fenómeno que se ha empeorado junto a otros factores que se agregan a la actual crisis y que se manifiesta como vacío de poder constitucional, se ha profundizado después del magnicidio del presidente Jovenel Moïse», sostuvo.

Pichardo, al hablar como vocero, leyó el documento en el que la la secretaría de Relaciones Internacionales fija posición sobre el tema haitiano, manifestó que, «Este peligroso cóctel de problemas complejos no solo repercute en Haití, sino que representa una problemática de alto riesgo para la República Dominicana, razón por la cual la Fuerza del Pueblo, ciñéndose en su conducta política nacional e internacional, a los principios de inviolabilidad de la soberanía y de no intervención, e igualmente apegado al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, sugerimos al gobierno la adopción de una serie de medidas».

Al leer el documento contentivo de las sugerencia, Pichardo dijo que, «Desde el ámbito multilateral de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) y de otros importantes organismos regionales, se debe analizar la inédita crisis estructural y de coyuntura por la que atraviesa Haití centrada en la particularidad haitiana, y se diseñen potenciales estrategias de apoyo institucional en la cual se contemple no solo el Enfoque de Seguridad Regional, sino que, además y principalmente, estén acompañadas del “Enfoque de Reconstrucción Económico, Social e Institucional».

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más