jueves, junio 27, 2024

Guatemala muestra a la reina Letizia su escuela taller de jóvenes, antídoto ante las maras

Ciudad de Guatemala.- La reina Letizia visitó este miércoles en Ciudad de Guatemala la futura Escuela Taller Norte, situada en el distrito 18, uno de los más deprimidos de la capital, para ser testigo de cómo los jóvenes aprenden un oficio que les brinda una manera de ganarse la vida y alejarse de las pandillas criminales.

Doña Letizia, con el chaleco rojo de la cooperación española, se desplazó al centro de formación al término de su primera jornada del viaje que lleva a cabo en el país centroamericano para dar visibilidad a los proyectos que llevan el sello de España.

La escuela taller está ubicada en uno de las zonas más desfavorecidas de la comuna y donde está asentada la mara del Barrio 18, una de las más temidas del país.

Para evitar que los chicos de familias pobres caigan en sus redes y puedan escapar de la marginalidad, la Municipalidad de Guatemala empezó a construirla en noviembre de 2021 y se espera que esté terminada a principios de 2025.

Puedes leer: El Gobierno de Ecuador felicita a México por las elecciones que ganó Claudia Sheinbaum

España ha aportado unos 500.000 euros (540.000 dólares) para hacer realidad el proyecto, que en su fase de construcción beneficia a 110 jóvenes, de los que 88 son hombres y 22 mujeres, entre 16 y 21 años, distribuidos en dos ciclos formativos.

“Estoy muy agradecida por esta oportunidad. Caer en las bandas es un riesgo y todos estamos expuestos a ello. La escuela nos inculca tener mejores valores”, explicó a EFE la novel Yhanci Guacamaya, de 16 años y quien reside en el distrito 18.

Con una camiseta con el lema ‘Soy joven, soy capaz’, Yhanci fue una de las alumnas que explicó su labor en el taller de electricidad a la esposa de Felipe VI, quien también pasó por el de herrería y el de construcción.

“Siempre hay riesgo de que haya gente que quiera fomentarnos cosas peligrosas, pero aquí tratamos de hacer todo lo contrario. Los jóvenes venimos con ganas de trabajar, vamos con todo”, añadió Dafne, de 17 años.

En Guatemala hay diez centros de formación juvenil, dedicadas a ámbitos variados como la carpintería, la obra, la robótica, la soldadura o la panadería, y otras tres en construcción, entre ellas la que visitó la reina junto al alcalde de la ciudad, Ricardo Quiñonez.

Luis Mozas, uno de los responsables de la cooperación española, destacó la aportación de este modelo de formación en barrios tan deprimidos y amenazados por las bandas.

“Los jóvenes tienen muy pocas alternativas y la escuela taller es una de ellas”, resaltó Mozas.

Además de aprender un oficio que les dé un horizonte laboral, los alumnos aportan ingresos a sus familias gracias a la beca mensual de unos 550 quetzales (70 dólares).

Las escuelas taller son una iniciativa acuñada hace años por la cooperación española en países de América Latina y que sus respectivos gobiernos han asumido como propia a la vista de los buenos resultados que ofrece.

En el caso de Guatemala, la primera se puso en marcha en 1999 tras los devastadores daños que causó el huracán Mitch en octubre del año anterior y desde entonces, unos 2.000 jóvenes se han instruido en un oficio.

La reina se interesó por la forma cómo se reclutan a los jóvenes en la escuela. “¿Cómo lo implementáis? ¿Existe interés?”, preguntó a la directora municipal de Educación y Cultura, Aida Bocock.

También quiso conocer en qué grado los aprendices logran un empleo al terminar el adiestramiento, una meta que alcanzan ocho de cada diez.

La responsable comunal se congratuló de que cada vez haya más chicas que quieran ser herreras o carpinteras. «Es algo que nos ilusiona muchísimo», enfatizó.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más