La Habana.- Los apagones afectarán cerca del 22 % de Cuba durante todo el día y en las horas de mayor consumo en la tarde-noche de este miércoles, según las estimaciones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
El déficit de energía eléctrica comenzó esta semana con índices superiores al 10 % el lunes y del 20 % el martes, luego de varias semanas consecutivas sin reportar grandes problemas de generación.
Los cortes en el suministro de energía ocurren dos días antes de que un centenar de delegaciones internacionales lleguen a La Habana para la cumbre del G77 y China.
La UNE prevé en la tarde-noche de este miércoles una disponibilidad de generación de 2.540 megavatios (MW) con una demanda máxima de 3.150 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- rondará los 610 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- será de 680 MW, acorde con el reporte diario de la compañía adscrita al Ministerio de Energía y Minas.
La situación de la red eléctrica cubana es precaria debido, entre otros factores, a la falta de mantenimiento e inversiones en las centrales termoeléctricas del país, casi todas obsoletas y con más de 40 años de explotación.
El Gobierno cubano ha rentado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes a una empresa turca para compensar la caída de la capacidad de generación propia.
Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico han sido motivo de malestar social en el país y uno de los detonantes de las protestas de los últimos dos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.