lunes, junio 17, 2024

Manatí Juanita muere en río Isabela; Medio Ambiente inicia investigación

Santo Domingo. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que junto al Acuario Nacional trabajan en la investigación de las causas que provocaron la muerte de la manatí Juanita, señalando que un grupo de técnicos tratan de sacarla del río Isabela en Santo Domingo.

La entidad estatal destacó que, Pepe y Juanita fueron los manatíes que llegaron al cuidado del Acuario en el año 2012, y con Lupita, quien llegó en el 2018, se mantuvieron al cuidado hasta que fueron liberados por el exministro Orlando Jorge Mera en un ambiente controlado, para su adaptación y luego dejados en libertad en su hábitat natural.

Puedes leer: Lula defiende Estado laico y rechaza uso de iglesia como «escenario político»

Señaló que, tanto Juanita, como Pepe y Lupita llevaban unos rastreadores para su ubicación y cuidado.

“Sus rastreadores son nuestros ojos para poder ver de primera mano cómo se han ido adaptando a la libertad, los hábitats que han usado; la interacción que han tenido con otros manatíes y también las amenazas”, explicó Medio Ambiente en un comunicado.

 En ese orden, la institución precisó que «Juanita, Pepe y Lupita son nuestros mensajeros para reforzar la conciencia en las comunidades; y para reducir las amenazas observadas. Juntos podemos darles otra oportunidad y lograr la conservación de todos los manatíes de la zona».

El manatí antillano es una especie de mamífero marino que abundaba mucho en las Antillas. Fruto de la caza indiscriminada, de la contaminación creciente de las aguas y de la pérdida de su hábitat, entre otros factores.

Los manatíes

Se encuentra actualmente dentro de la lista de las especies amenazadas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), es decir que, debido a este convenio internacional al cual está suscrito el país, tenemos prohibido el comercio de cualquier producto que tuviera su origen en los manatíes.

 La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) coloca al manatí antillano entre las especies en peligro de extinción y el protocolo de la Convención de Cartagena también protege a la especie, prohibiendo tomarla, matarla, comprarla o venderla, incluyendo partes o productos hechos a partir de manatíes.

 República Dominicana es signataria de ambos convenios. Además, en el país, el manatí es el único mamífero marino declarado en peligro crítico de extinción por Resolución, la No. 16 del año 2011.

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más