martes, junio 25, 2024

Ministro de Trabajo: Regularización de empleos domésticos «no se hará de la noche a la mañana»

Madrid.- El ministro de Trabajo Luis Miguel De Camps, comparte su deseo de que las mujeres accedan a mejores empleos en el futuro inmediato y reconoce que «regularizar» los 245,000 empleos domésticos actuales del país «no se hará de la noche a la mañana».

En una entrevista con EFE tras participar en el evento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Global Deal Forum (Foro del Acuerdo Global) en Madrid, De Camps asegura que el compromiso de su Gobierno es el de mejorar los derechos laborales de las mujeres así como reducir la informalidad.

«La pandemia ha pegado más duro en jóvenes y en mujeres porque una cantidad importante de mujeres han estado desarrollando la economía del cuidado», contextualiza antes de referirse a la situación de las trabajadoras domésticas.

Al respecto, alude al convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos que República Dominicana ratificó en 2015, pero al que, según dice, «no se le había puesto atención» por parte de los anteriores ejecutivos.

«El presidente Luis Abinader se comprometió con el país a que se iba a atender y hace dos meses anunciamos los consensos que permiten la regularización del empleo doméstico, el establecimiento de un salario mínimo y la resolución que permite el registro en la Seguridad Social», explica.

Algo «nuevo» en el país que se encuentra a su vez «en un proceso de capacitación e información a los trabajadores y empleadores» para que conozcan «las ventajas» de regularizar a estas empleadas.

UN SECTOR FORMADO AMPLIAMENTE POR MUJERES

Según De Camps, «el 92 por ciento» de los trabajadores del sector doméstico son mujeres, una proporción «solamente superada por el comercio y los servicios».

Con la política de regularización, el Gobierno quiere «dar protección social, formalización del empleo y robustez al mercado laboral dominicano»: «tuvimos la oportunidad de lograr esos consensos en estos últimos meses y esa deuda social que existía poder atenderla de manera decidida».

«Las transformaciones sociales requieren de diálogo, pero tengo que reconocer que además de la voluntad del Gobierno hemos obtenido voluntad de los actores sociales, de resolver esta cuestión que tenía años de retrasos», señala.

En esa línea, subraya que se trata de «reconocimiento de derechos» pero «también de una transformación de algunos comportamientos sociales».

«A veces no es tan grande como algunos que le temen quisieran ver, pero sí requiere ajustes», apunta.

Por lo pronto, la propuesta del Ejecutivo es una regularización donde «Gobierno, empleador y trabajador aporten» para repartir el impacto tributario.

«No estamos planteándonos que de la noche a la mañana se vaya a regularizar a 245.000 personas que son el 5 % de la fuerza laboral en República Dominicana, pero sí vamos a poder ir formalizando un universo que no solo se encontraba informal, sino que no existían los mecanismos legales para regularizarlo», insiste.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más