viernes, junio 21, 2024

Ministro peruano dice que Poder Judicial y Fiscalía tienen «afán golpista» contra Boluarte

Lima.– El ministro de Salud de Perú, César Vásquez, afirmó este sábado que el Poder Judicial y el Ministerio Público de su país tienen «un afán golpista» contra la presidenta Dina Boluarte, quien, según dijo, ha decidido alejarse de los medios de comunicación porque es víctima de un «acoso mediático».

«Claramente, hay un acoso político mediático, que desde el Poder Judicial y el Ministerio Público se ha intentado, en un afán golpista de ese sector, de querer arrinconar al Gobierno», declaró Vásquez a periodistas.

Te puede interesar: El primer ministro de Perú reitera que Boluarte es «víctima» de una persecución fiscal

El ministro sostuvo que, por ese motivo, la presidenta «ha decidido usar todo su tiempo y su energía para el trabajo, para la gran responsabilidad que tiene de conducir los destinos del país».

«Ha preferido dejar por ahora a la prensa porque, como mujer, como provinciana, siente el acoso mediático, y creo que ha decidido cortar por lo sano y dedicarse a trabajar por el país», ratificó.

El ministro calificó, además, de «mamarracho» a la denuncia constitucional que ha presentado la Fiscalía ante el Congreso contra Boluarte, por presuntamente haber cometido el delito de cohecho.

Reiteró la posición del Ejecutivo de que la mandataria solo puede ser acusada por delitos establecidos en la Constitución, entre los que figuran traición a la patria, impedir las elecciones, disolver el Congreso de forma irregular o impedir su reunión o funcionamiento, así como el de los organismos del sistema electoral.

«¿Qué están buscando con esas acusaciones, hacer más show?. Realmente, esto tiene que parar», acotó Vásquez.

El ministro también aseguró que «desconocía» que un grupo de periodistas que intentó cubrir este viernes la participación de Boluarte en un simulacro nacional de desastres fue encerrado en un ambiente del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Lima, para evitar que tenga contacto con la mandataria.

«En ningún momento hemos escuchado que haya habido una directiva en ese línea», señaló.

Gremios de prensa de Perú denunciaron este viernes esa medida de las autoridades y se quejaron porque Boluarte no declara a los medios de comunicación desde hace casi dos meses.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) recordaron que la última vez que la gobernante se presentó ante la prensa fue el pasado 5 de abril, en una conferencia que ofreció por el ‘Rolexgate’, el caso por el que ha sido denunciada por la Fiscalía ante el Congreso.

La mandataria participa, desde entonces, en actividades que son transmitidas por medios oficiales y ha designado a un funcionario para que ofrezca ruedas de prensa en las que este se limita a reseñar la agenda que ha cumplido en los días anteriores.

Tras esa queja de los medios de prensa, Boluarte sorprendió el viernes a un pequeño grupo de reporteros que se encontraba a las afueras del Palacio de Gobierno de Lima al acercarse a «saludarlos», según dijo.

La mandataria aseguró que su Gobierno «respeta la libertad de expresión» y se dirigió a los reporteros para asegurarles que el Palacio de Gobierno «es su casa».

Antes de retirarse sin aceptar preguntas, añadió que se acababa de enterar del incidente con los periodistas y remarcó que el ministro de Defensa ya estaba «tomando las acciones pertinentes». 

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más