domingo, junio 23, 2024

Ministros del Mercosur abordarán el desafío de erradicar el turismo sexual en la región

Asunción.- Los ministros de Turismo de los países del Mercosur abordarán este jueves en una reunión del bloque la prevención de la trata de personas y la explotación de niños y adolescentes, así como la erradicación del denominado turismo sexual en el contexto de los viajes a los destinos de la región.

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) de Paraguay, Angie Duarte, en una conferencia de prensa previa a la XXX Reunión de Ministros de Turismo del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque económico que integran Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y, más recientemente, Bolivia.

Duarte adelantó que en la reunión se tratará el desafío de «la prevención de la trata de personas y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el contexto de los viajes y turismo», además de «erradicar el mal conocido turismo sexual, que no existe, que en realidad es un delito».

«Todos los países queremos la mayor cantidad, pero sobre todo calidad de turistas», dijo Duarte, la anfitriona de la cita, al tener Paraguay la presidencia rotatoria del bloque.

Del mismo modo, se tratarán temas sobre la facilitación turística en fronteras terrestres.

Promueven la visita a Suramérica

Los ministros del bloque igualmente coincidieron en llevar adelante un plan de acción conjunto para promover la marca ‘Visit South America’ (Visita Suramérica) para posicionar a la región «como un producto turístico multidestino internacional», informó la ministra Duarte, que destacó la importancia de la promoción con «un enfoque unificado».

La intención es potenciar la plataforma de promoción regional a través de esta marca, que fue presentada en enero pasado en la Feria Internacional de Turismo 2024 en Madrid.

Además, abordarán la promoción turística de los circuitos integrados, de las rutas naturales del sur y una planificación que permita para la sostenibilidad del ‘Camino de los Jesuitas’, patrimonio histórico compartido por los cinco países.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Argentina, Daniel Scioli, destacó «el impacto positivo» de la conectividad aérea en la generación de «más oportunidades» y competitividad.

En ese sentido, celebró la reciente habilitación de vuelos directos desde Asunción a la provincia argentina de Córdoba (centro norte) y afirmó que la ministra Duarte habló con el gobernador de Salta (norte), para que se reanuden los vuelos directos a esa provincia.

Asimismo, se mostró predispuesto a «coordinar esfuerzos» en un contexto internacional de «alteraciones globales», donde América del Sur destaca como una zona de paz y hospitalidad, que puede «articular circuitos turísticos integrados».

Te puede interesar: Casi un millón de visitantes llegó al país en abril, revela el Ministerio de Turismo

También participó de la cumbre el ministro de Turismo de Uruguay, Eduardo Sanguinetti, quien coincidió con su par argentino en que la conectividad es «fundamental» para el desarrollo del sector, pero que es un área donde los países deben «seguir trabajando».

Anunció también que su país recibirá un encuentro regional de cruceros en Punta del Este el 1 y 2 de agosto y que en septiembre serán sede del primer Observatorio Legal de Turismo para América Latina y el Caribe, que buscará «armonizar la legislación para la protección de los turistas» y de los operadores.

En la cita participaron, de forma virtual y presencial, autoridades y delegados de las instituciones de Turismo de Brasil, Bolivia y Chile, según Senatur.

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más