lunes, junio 17, 2024

Multan turistas por dañar un área volcánica protegida en Argentina

Buenos Aires.- Cuatro turistas deberán pagar una multa de aproximadamente 650.000 pesos (5.700 dólares), cada uno, por los daños provocados en el área natural protegida Campo de Piedra Pómez, en la norteña provincia de Catamarca, de los que el patrimonio natural tardará en recuperarse, según dijeron este jueves autoridades provinciales, entre 30 y 40 años.

Pese a que se trata de una zona prohibida y señalizada, los multados, que procedían de la provincia de Buenos Aires, ingresaron con sus vehículos y dejaron diversas marcas visibles que afectan al ecosistema de esta área natural y que solo podrán borrarse con el paso del tiempo y la acción natural del clima.

Te recomendamos: Irán ofrecerá visados gratis durante Mundial de Qatar para atraer a turistas

En concreto, los cuatro turistas ascendieron a la ladera del Volcán Blanco, el más importante que hay en el Campo de Piedra Pómez, ignorando todas las señales e indicaciones que prohibían el paso.

Acciones legales contra los turistas

Ante el suceso, el director provincial de Biodiversidad y Áreas naturales protegidas de Catamarca, Carlos Barrionuevo, aseveró este jueves en el canal de televisión TN que como consecuencia, a estos turistas “les cabe una infracción severa por el daño al patrimonio natural”.

Por estas “prácticas lamentables”, que según Barrionuevo “son bastante comunes”, afrontan una multa individual por el “valor equivalente a 5.000 litros de combustible”, lo que se traduce en 650.000 pesos cada uno.

Ante esta situación, también admitió que los daños a áreas protegidas por parte de personas que se dicen amantes de la naturaleza “lamentablemente son una constante”.

“Esto se reitera, es bastante común, pero tenemos que apostar al cambio, y a que esta práctica sea desalentada, se entienda que es castigada, y sea dejada de lado”, aseveró Barrionuevo.

La ladera del Volcán Blanco, conocida también cómo Cerro Blanco, está situada en el departamento Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, al noroeste de Argentina, y recoge uno de los depósitos más extensos de ceniza volcánica de la región, el cual según una investigación llevada a cabo por vulcanólogos españoles y argentinos en 2019 se originó por la mayor erupción volcánica en los últimos 5.000 años.

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más