Santo Domingo.- Ciudadanos y profesores de ciencias jurídicas expresaron su parecer sobre el anuncio realizado ayer por el presidente Luis Abinader sobre la creación de una nueva Comisión de Transparencia y Anticorrupción, quienes coinciden en que esta nueva comisión es “más de lo mismo”.
Ramón Valdez, director de escuela manifestó:
“Otra comisión más, creo que es más burocracia. O sea, más de lo mismo, y al final no tenemos resultados. Uno ve todos estos casos de corrupción y lamentablemente no vemos condenas. Es lo que pasó con Odebrecht. ¿Dónde están? Es lo mismo, todos salieron libres.”
Por su parte, Rodomino Alcántara, señaló que lo más necesario no es la creación de una nueva comisión, sino la continuidad y fortalecimiento de las instituciones existentes.
“Lo que hay que hacer es darle continuidad a lo que ya existe. Pero realmente hay que tomar las cosas más en serio. Los temas de corrupción en nuestro país se manejan en momentos, como en un momento político, entonces se pierde la credibilidad. Por lo tanto, hay que darle verdadera intención a lo que se quiere hacer”.
En cuanto a la opinión de juristas, la creación de la comisión también opinaron no es necesaria.
Leer: Abinader crea comisión de transparencia y anticorrupción
Fernando Peña, coordinador de Políticas Públicas de la UASD, calificó el anuncio como una «confesión» de fracaso por parte del presidente.
“El anuncio del presidente es una confesión y una aceptación de su derrota. Después de ejercer el gobierno cuatro años y caminar ya para agotar el 25% de su segundo mandato, venir a crear una comisión es una aceptación de que el gobierno y él fracasaron en la lucha contra la corrupción. Porque él empezó perdonando a los corruptos. Y después de perdonarlo a los corruptos, no agilizó en la debida forma y en función del debido proceso expedientes fuertes para que fuesen castigados los que se evidenciaron en la corrupción. Y ahora, ahora, entra justamente en el juego. Cuando hay una ofensiva de los propios corruptos para buscar nueva impunidad, viene a hablar de una nueva comisión. Ese es un acto ridículo”, señaló Peña.
La crítica también fue respaldada por Agustina Heredia, maestra de la escuela de derecho de la UASD.
“A mi modo de ver esta nueva comisión, sería algo más de lo mismo. Porque ya tenemos el Pepca, ya tenemos las normas procesales, tenemos los códigos penales. Y eso, desde mi punto de vista, lo único que refiere es al populismo penal, que los políticos acuden cuando quieren hacerse populares ante las masas, y lograr que la gente los apoye en sus proyectos de continuidad política”, expresó Heredia.
Se recuerda que el presidente Luis Abinader firmó el decreto 76-25 ayer lunes durante LA Semanal, creando la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción, la cual tiene como objetivo fortalecer la supervisión, auditoría y prevención de prácticas corruptas en el gobierno.