Santo Domingo.– La basura y el mal olor reciben a los visitantes de la playa de Güibia, uno de los principales atractivos del Malecón de Santo Domingo, que en los últimos años se ha transformado en un foco de contaminación.
Durante un recorrido realizado por De Último Minuto, se constató que el encanto de este emblemático espacio ha desaparecido. Los desechos sólidos y prendas de vestir ahora decoran lo que alguna vez fue una plaza vibrante.
Te puede interesar: Tras operativos de PN ha disminuido contaminación sónica y tasa de homicidios
El pavimento ha perdido su color original, mientras que el moho cubre los bancos de cemento, que aún son utilizados por los ciudadanos para sentarse y observar el paisaje. En la orilla, además de algas marinas, se amontonan botellas plásticas, vasos de foam y otros residuos nocivos para el medio ambiente.
El hedor del mar se mezcla con la peste de los desechos, aumentando el riesgo de que sus aguas sean inadecuadas para los seres humanos.
Una playa que antes se disfrutaba
Para las generaciones más jóvenes, puede resultar sorprendente escuchar que en el pasado, dominicanos y extranjeros se bañaban en la playa de Güibia. Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, Güibia era uno de los espacios públicos más populares, donde los ciudadanos se daban un chapuzón y disfrutaban de las aguas del Caribe.
Había dos áreas diferenciadas: una parte abierta al público y otra exclusiva, donde se construyó el Casino de Güibia. Los fines de semana y los días feriados, la playa se llenaba de personas, superando su capacidad.
Pedilones deterioran la experiencia de los visitantes
Una de las quejas más comunes entre los visitantes de Güibia es la presencia constante de «pedilones». Desde el momento en que uno se estaciona en los espacios designados, es probable que sea abordado por alguien pidiendo dinero.
«Patrón, estamos aquí cuidándoselo (el vehículo), usted me da lo que quiera para comer», comentó un joven al chofer de De Último Minuto mientras el equipo se disponía a estacionarse para tomar fotografías.