lunes, junio 10, 2024

Organizaciones de la Sociedad Civil discuten sobre iniciativas para combatir la violencia de género

Santo Domingo.- Representantes de organizaciones de la sociedad civil de países del Caribe iniciaron este miércoles en la capital dominicana una reunión de dos días para discutir acciones orientadas a combatir la violencia de género en la región.

Se trata de la III cumbre Caribe Unido contra la violencia, organizada por el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) de la República Dominicana como parte del proyecto Caribe Unido contra Violencias Basadas en Género (VBG), financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Participan organizaciones de Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Granada, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas y República Dominicana.

«Con las experiencias de buenas prácticas de estos países se busca la implementación de iniciativas comunitarias para luchar contra la violencia de género», apuntaron en un comunicado los organizadores de la actividad.

En la reunión se discutirán temas relacionados con el abordaje de la violencia de género, vulnerabilidad de los migrantes a la violencia de género, violencia en las escuelas y trata de personas.

De acuerdo con datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 4,473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países latinoamericanos durante 2021.

Las mayores tasas de feminicidio en América Latina se registraron en Honduras (4.6 casos por cada 100,000 mujeres), República Dominicana (2.7 casos por cada 100,000 mujeres), El Salvador (2.4 casos por cada 100,000 mujeres), Bolivia (1.8 casos por cada 100,000 mujeres) y Brasil (1.7 casos por cada 100,000 mujeres).

En cuanto al Caribe, un total de 28 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en 11 países y territorios que entregaron información correspondiente a 2021.

Belice y Guyana presentaron las mayores tasas en el Caribe (3.5 y 2.0 por cada 100,000 mujeres, respectivamente).

Entre los participantes en la cumbre figuran Thomas Jeffrey y Blake White, de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU; Santo Rosario, director ejecutivo de COIN; Yamile Adames y Jenny Reyes, de la embajada de Canadá en República Dominicana, así como Betty Alvarez, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Asimismo, Lucia Arguello, de la delegación de la Unión Europea en el país; Ana Martín, gerente de proyectos de COIN, los investigadores Hindolo Brima y Heidy Luft; Graciela Morales, del Ministerio de la Mujer; Gina Gallardo, del Instituto Nacional de Migración; Laura Ceballos, de la Organización Internacional para las Migraciones; Melissa Jaar, coordinadora de proyectos COIN, y la experta en sostenibilidad Daphee Charles.

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más