miércoles, junio 26, 2024

Plasticoin, la primera moneda virtual ecológica para cuidar playas uruguayas

Montevideo.- Un descuento de 2×1 en clases de surf o para disfrutar de un café, incluso platos de entrada en restaurantes o tal vez un 20 % de beneficio para un corte de cabello, son algunas de las opciones que ofrece Plasticoin, un proyecto de economía circular en el que reciclaje y criptomonedas se dan la mano.

Dar valor a los residuos plásticos: esa es una de las premisas del proyecto que incluye el desarrollo de la primera moneda virtual ecológica (denominada plasticoin), que nace de la inquietud por la preservación de las playas de Uruguay y la intención de vincular la iniciativa con el mundo de las criptomonedas y el ‘blockchain’ (o cadena de bloques).

Y como el objetivo es fomentar cambios en el «tratamiento irresponsable» que se da a los desechos plásticos en el día a día, este proceso educa y recompensa.

Criptos por plástico

Juan Rivero es cofundador de este proyecto y, como asegura a Efe, se trata de un procedimiento «bastante sencillo» en el que los interesados deben crear un usuario que les permitirá acumular en su ‘billetera’ los ‘plasticoins’ obtenidos por entregar sus residuos de plástico en centros de acopio en Montevideo y Maldonado (sureste).

 «Tratamos en cierta manera de buscar una forma de vincular a más personas en la recuperación de envases plásticos, pero también en la limpieza de playas y un poco por la efervescencia del bitcoin, de las criptomonedas y el blockchain (…). Basado en ese conocimiento un poco y en esta inquietud de generar algo que involucrara o masificara tanto el reciclaje y la economía circular», explica.

Si bien el proyecto, que nació en 2020, no se encuentra operativo en alguna ‘blockchain’, por los costos que conlleva, Rivero detalla que la iniciativa emula su funcionamiento y hasta el momento cuenta con unos 5.000 usuarios.

«Estamos muy contentos porque cada día son más personas las que se suman, cada vez son más plásticos de las personas que retiran de la playa, cada vez más son la cantidad de plásticos. En el primer año de operaciones recibimos en el entorno de las 9 toneladas, pero en el segundo año llegamos a las 30», afirma.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más