jueves, junio 27, 2024

Seguros SURA expone desafíos de la transformación del cambio climático

Santo Domingo. – Con el objetivo de buscar mejoras que eviten el aceleramiento el cambio climático, Seguros SURA realizó por segunda ocasión la conferencia panel «Transformación del Clima y su Impacto en la Sociedad», en el que participaron distintas empresas e instituciones ligadas al sector para debatir sobre los cambios climatológicos a nivel mundial y buscar soluciones que puedan enfrentar los desafíos del entorno.

Sobre el particular, el presidente de Seguros SURA, James García, manifestó que el interés de la entidad es articular con diversos sectores de la sociedad civil y del Estado mecanismos que logren generar cambios positivos en la salud del planeta.

«Para eso buscamos expertos en diversas áreas, a que nos hablen cómo podemos gestionar estos cambios, cómo podemos retener el impacto y cómo podemos en cada una de las áreas de la actividad económica de nuestro país para mejorar el planeta y su salud», afirmó García.

De igual manera, resaltó la inversión del sector privado, a través de sus empresas, para contribuir y aportar a generar cambios para disminuir el impacto del cambio climático en el país.

De su lado, Patricia Abreu, directora de Fondo Agua, enfatizó que minimizar el impacto del cambio climático no sólo es una tarea del Estado, por lo que, desde hace un tiempo empresas privadas comprometidas con el medio ambiente han instaurado un fondo especial para estudios y mecanismos que contribuyan a buscar soluciones.

«Es una alianza público-privada que nos permite poder potencializar, de esa manera apalancamos mejor los resultados, sector privado, a través de la industria ya que si no hay sostenibilidad, no hay rentabilidad para las empresas y el sector público, por supuesto, creando políticas públicas que sean adecuadas y tratando de generar recursos que se puedan invertir para esas acciones que son las que van a mitigar los efectos del cambio climático», indicó Abreu.

Dos paneles

El evento contó con dos paneles, el primero titulado «República Dominicana: estrategia, accionar y avances frente al cambio impartido por Milagros De Camps, viceministra de cambio climático y sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente; Daniela Perozo del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y Francina Mateo del Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCCMDL), bajo la moderación de Lucivel Ávila, doctora y decana de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

Mientras en el segundo panel se debatió sobre «Cambio climático desde el empresariado: experiencias y buenas Prácticas», donde asociaciones empresariales conversaron sus experiencias y accionar para enfrentar el cambio climático desde sus distintos roles.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más