viernes, junio 28, 2024

Siete candidatos aspiran a desviar el foco de Trump en nominación republicana

Siete republicanos aspiran a hacerle sombra a Donald Trump en la nominación de su partido para las presidenciales estadounidenses de 2024, para las que el expresidente se mantiene como el mejor posicionado.

El debate que este miércoles se celebra en Simi Valley (California), el segundo de la formación tras el de agosto en Milwaukee (Wisconsin) y al que le seguirá otro en Miami (Florida) en noviembre, llega como una nueva oportunidad para desmarcarse en una carrera que hasta el momento parece dominada por el exmandatario.

Superaron la criba del Comité Nacional Republicano (RNC, por sus siglas en inglés) el exvicepresidente de EE.UU. Mike Pence; el gobernador de Florida, Ron DeSantis; el empresario Vivek Ramaswamy; y la exembajadora ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley.

Asimismo, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, el senador de Carolina del Sur Tim Scott y Doug Burgum, gobernador de Dakota del Norte. Se quedó a las puertas Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas, que sí participó en la primera cita.

«El debate es otra oportunidad para que el RNC comparta nuestro diverso abanico de candidatos con el pueblo estadounidense. El Partido Republicano está unido en torno a un objetivo común, derrotar a Biden», dijo esta semana la presidenta del Comité, Ronna McDaniel.

Puedes leer: Gobierno EE. UU. refuerza la OCABID en aplicación de la Ley de Extinción de Dominio

Trump estará hoy en Detroit (Míchigan) en un acto con sindicalistas del sector de la automoción, que desde mediados de septiembre están en huelga para reivindicar mejores condiciones laborales en General Motors (GM), Ford y Stellantis.

Los ojos estarán puestos en DeSantis, que por detrás de Trump (55,1 %) es quien más posibilidades acapara de cara a la nominación republicana, con el 13,1 % de las intenciones de voto, a distancia también de los dos siguientes, Ramaswamy (6 %) y Haley (5,9 %), según la media de encuestas elaborada por la web FiveThirtyEight.

Pero la popularidad del gobernador de Florida está cayendo «cada vez más, quizás porque es demasiado ambicioso y frío». Esto lo explica a EFE Thomas Whalen, experto en Política y profesor asociado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Boston.

«Probablemente Haley dé mucho más que hablar en los próximos meses. El primer debate también sirvió para posicionar a otros candidatos como Ramaswamy. Habrá que seguir su recorrido pero ahora mismo es un respaldo de la línea de Trump», añade.

En su opinión, Christie es quien más tiene que ganar este miércoles «porque no cuenta con un gran aparato detrás para hacer que sus mensajes lleguen. La cuestión es que todo su discurso se basa en destruir la marca política de Trump y como este se niega a participar en los debates, lo va a tener difícil para crecer».

DeSantis era el principal rival de Trump incluso antes de confirmar su candidatura en mayo. Nacido hace 44 años en Jacksonville (Florida) en una familia italoestadounidense y licenciado en Yale, ha convertido en una obsesión su lucha contra la cultura «woke», la de lo políticamente correcto, con un combate abierto contra los derechos LGTBI.

Leer: China dice que últimos ejercicios cerca de Taiwán buscaban combatir su «arrogancia»

Christie, abogado, ex fiscal federal e hijo de un veterano de la guerra de Corea, encabezó brevemente el equipo de transición de Trump en 2016 y en 2020 le dio su apoyo. Sin embargo, desde el ataque del Capitolio de enero de 2021 pasó a ser una de sus voces más críticas.

Haley es la única mujer que aspira a enfrentarse a Biden en 2024. De orígenes indios, fue la primera republicana en dar el paso de postularse como alternativa a Trump, maneja un estilo directo y reitera que los estadounidenses «están preparados para cambiar la historia».

Scott es a su vez el único afroamericano en la contienda. Muy religioso, sus políticas se alinean con las creencias básicas de ese movimiento. Desconfianza en el Gobierno, deseo de ser autosuficiente y devoción por valores sociales conservadores.

Pence fue la mano derecha de Trump en todo su mandato, pero el asalto al Capitolio también lo alejó del expresidente. Mientras que Ramaswamy es el más joven de todos los candidatos y ha irrumpido en ltras hacer carrera en finanzas y la biotecnología.

De Burgum, que se alzó con el poder en Dakota del Norte en 2016 también tras una trayectoria empresarial, destaca su perfil bajo. Asimismo, ha hecho que desde la oposición demócrata se le haya llegado a tildar como el más «normal» de las primarias.

«El objetivo para todos es tener una velada excelente en el escenario que pueda proporcionarles el tan necesario impulso de campaña. Y capacidad de recaudación de fondos a través de una cobertura mediática viral en las próximas semanas. Todos compiten por ser la alternativa viable en las primarias presidenciales», recalca a EFE Aaron Kall, experto en Ciencias Políticas de la Universidad de Míchigan.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más