jueves, junio 27, 2024

Una investigación científica encontró la ubicación de los restos del Arca de Noé

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Científicos de distintas universidades habría encontrado la ubicación exacta donde yacen los restos del Arca de Noé. El avance fue realizado por arqueólogos de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Andrew y la Universidad Ar brahim Çeçen sobre formaciones geológicas halladas en Turquía.

¿Cómo fue la investigación científica que habría encontrado el Arca de Noé?

El análisis se ejecutó sobre restos de roca y suelo con «materiales arcillosos, sustancias marinas y mariscos» que datan del 5.500 al 3.000 antes de Cristo. El período coincide con el tiempo del relato bíblico donde se habría producido el diluvio universal.

Leer más: Niñas, niños y adolescentes, entre los más vulnerables por la violencia en Honduras

Las chances de dar con el Arca de Noé

Fue gracias al rastreo del área que los autores pudieron dar con las muestras fosilizadas, escenario donde se cree que ocurrió el diluvio de Noé hace 5000 años.

«Nuestros hallazgos indican la presencia de vida en esta región durante ese tiempo», sumaron en coincidencia con lo postulado por el vicerrector de la Universidad Chechen, Faruk Kaya.

¿Qué dice la Biblia sobre el Arca de Noé?

Todos los libros sagrados del cristianismo, el judaísmo y el islamismo cuentan historias sobre Noé y el Arca, pero la comunidad científica aún no define sobre su veracidad.

En la Biblia, la historia se enmarca dentro del libro del Génesis. Allí es el diluvio que aparece como un castigo por la maldad.

Sin embargo, Dios fue quien habría decidido escoger una persona para que salve a parte de la especie humana y animal y así construir una nueva alianza: el Arca de Noé donde se simboliza la refundación del mundo.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más