jueves, mayo 30, 2024
  • Joyeria Javier 728

30 Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Redacción.-  El Día Escolar de la Paz y la No Violencia, es celebrado cada 30 de enero con la finalidad de fomentar en las instituciones educativas valores y acciones orientadas a promover la no violencia y la paz.

Con ello se pretende fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto mutuo entre personas de distinta procedencia y modos de pensamiento.

Leer más: Cámara de Diputados inicia campaña sobre la No Violencia Contra la Mujer

La creación del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz en el año 1964 es gracias a la iniciativa del profesor, poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, quien decidió llevar a las aulas el pensamiento de Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India.

La elección de la fecha de celebración de esta efeméride está relacionada con el aniversario de la muerte de este líder emblemático, que representa la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo.

Para Gandhi, la paz no era solo una postura acomodaticia para evitar conflictos. Planteaba que la paz era el único camino que debían recorrer los seres humanos, para evitar la violencia y la injusticia en el mundo.

En tal sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció esta efeméride en el año 1993, destacando la necesidad de fomentar valores de solidaridad, respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz, utilizando a la Educación como instrumento.

Por otra parte, la ONU proclamó en el año 1998 el Decenio Internacional para una Cultura de la Paz (2001-2010).

Se destaca la creación de un himno para este día denominado Hermanos de Las Estrellas, con letra de Llorenç Vidal y música de Andreu Bennàssar. Existe una versión catalana-balear, una en euskera, una en interlingua (Brasil) y una en galaico-portugués.

¿Por qué es tan necesario un Día Escolar de la Paz y la No Violencia?

Actualmente son muchos los conflictos de diversa índole que se están suscitando en el mundo. Los niños y jóvenes están siendo expuestos constantemente a información con textos, datos, infografías, entre otros, que reflejan una realidad y contenidos cada vez más violentos.

Aunado a ello, comportamientos como el bullying en las escuelas, el ciberacoso y el escarnio digital contribuyen a generar inseguridad emocional, baja autoestima y en casos extremos, suicidio en niños y adolescentes por no disponer de las herramientas psicoafectivas adecuadas para afrontar esas situaciones.

En el foco

Patrocinado por:

Top 5 esta semana

Explora más