sábado, junio 1, 2024

4,057 aspirantes inscribieron candidaturas en el PLD para 2024

Resaltan armonía y transparencia en el proceso

Santo Domingo.- La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó este lunes que culminaron el proceso de inscripción de candidaturas con 4,057 aspirantes inscritos a diferentes cargos políticos para las elecciones del 2024.

En rueda de prensa realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, Rubén Bichara, coordinador de dicha comisión, ofreció los datos oficiales de la inscripción desarrollada desde el jueves 29 de junio hasta el domingo 2 de julio.

De acuerdo a los datos, las inscripciones se realizaron en 163 comisiones electorales de demarcaciones abarcando así  158 municipios, 235 distritos municipales y 15 circunscripciones electorales.

En la región Sur se inscribieron 1,542, en la región Norte 1,501 en la Región Este 487 y en el Gran Santo Domingo  527.

Del total de precandidatos y precandidatas inscriptos 1,551 corresponden a mujeres para 38 por ciento, el resto 2,506, 62 por ciento,  a hombres.

Asimismo, indicaron que menores de 35 años se inscribieron 812 dirigentes para un 20% de jóvenes.

Por  diferentes niveles de elección se inscribieron 1,110 vocales, 385 precandidatos a Directores de Distritos Municipales, 2,013 precandidatos (as) a Regidores, 192 alcaldes (a), 336 a Diputaciones, 20 para Senadurías y uno (1)  a la candidatura presidencial.

Reservas

Sobre las reservas de candidaturas, que en total suman 751 posiciones, explicaron que 534 están destinadas a candidatos internos del Partido de la Liberación Dominicana y 217 para pactos de alianzas.

“Después de este proceso a la Comisión Nacional Electoral le queda la misión de regular y supervisar el proceso de campaña hacia lo interno del partido, tal y como se ordena en las Leyes Electorales y el Reglamento Interno”, dijo Bichara.

Te puede interesar: Milcíades Franjul sobre Cámara de Cuentas: «Si hay que tomar una decisión, se van todos»

Recordó que la dirección partidaria escogió dos métodos de elección: Encuestas y Asamblea de Delegados. En ese sentido, senadores, alcaldes, directores y diputados se escogerán por encuestas con el padrón abierto de la JCE.

Mientras que por Asamblea de Delegados, los niveles de regidores, vocales y diputados, en los casos donde no resulte favorable realizar encuestas.

En el foco

Patrocinado por:

Top 5 esta semana

Explora más