Santo Domingo.- Las efemérides del 23 de febrero, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial.
- Día Nacional del Kurash. Esta es una de las efemérides del 23 de febrero es en conmemoración de la llegada de esta disciplina deportiva a República Dominicana en 1999
- Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio. Una de las efemérides del 23 de febrero creada para dar a conocer las consecuencias negativas del uso y comercio del mercurio, un metal pesado que provoca cáncer y envenena el aire y el agua.
- Día del Motor Diésel. Esta es una de las efemérides del 23 de febrero es en honor al dia que se concedio la patente para el motor diésel. Creado por el ingeniero Rudolf Diesel.
- Argentina: Día del Tambero. Esta es una de las efemérides del 23 de febrero es en conmemoración a la creación de la Unión General de Tamberos de 1920.
- Chile: Día Nacional del Rotario Chileno. Esta es una de las efemérides del 23 de febrero es establecida por la Ley 21.291 en 2020 y busca destacar el rol de servicio público que realiza esta organización.
Santoral: Cátedra de San Pedro, San Papías de Hierápolis, San Pascasio de Vienne, San Maximiano de Ravena y Santa Margarita de Cortona.
Nacionales: Efemérides del 23 de febrero
- 1558. Es erigida con asiento en la ciudad de Santo Domingo, la Universidad de Santiago de la Paz, con donativo de Hernando Gorjón.
- 1859. El ministro de Estado español, S. Calderón Collante, escribe a su par dominicano, Domingo D. Pichardo, para garantizar que los temores de la población de una invasión haitiana por el nombramiento del general Pedro Santana al frente de la colonia no tenían fundamentos.
- 1860. Representantes de la firma estadounidense Patterson and Murgiondo, llegan a la isla Alto Velo, con la finalidad de adquirir los derechos para exportar guano.
- 1864. Tras una breve estancia en Curazao, el patricio Juan Pablo Duarte parte para las islas Turcos en la goleta holandesa Gold Munster, para desde allí, llegar a territorio dominicano en poder de los restauradores.
- 1876. El Presidente Ignacio María González renuncia al cargo, por presión del liderazgo político nacional, que le acusa de incurrir en actos de corrupción.
- 1890. Llega al país Frederick Douglas, encargado de Negocios de los Estados Unidos, quedando sorprendido por los adelantos que se habían registrado en la capital, respecto a su anterior visita 19 años atrás.
- 1924. Un teniente Guardia Nacional Dominicana ultima de varios disparos al jefe del Departamento Norte de esa institución, mayor César Lora, al ser sorprendido con la mujer del su victimario en las inmediaciones del puente sobre el río Yaque, de Santiago.
- 1930. Se inicia en Santiago un movimiento encabezado por el licenciado Rafael Estrella Ureña y otros políticos, con el respaldo del general Rafael Trujillo, encaminado al derrocamiento del Presidente Horacio Vásquez.
- 1933. Es inhumado en la capilla de Los Inmortales, de la Catedral de Santo Domingo, el cadáver del licenciado Francisco J. Peynado, autor del plan de desocupación norteamericana, fallecido días antes en Francia.
- 1944. Es inaugurado el Hipódromo Perla Antillana en la conmemoración del centenario de la Independencia. Obra a cargo de los ingenieros Alfredo González, Bienvenido Martínez Brea, José A. Caro y Guillermo González por órdenes del tirano Rafael Trujillo Molina, con un presupuesto de RD$5.0 millones.
- 1963. El Partido Vanguardia Revolucionaria Dominicana, (VRD), presidido por Horacio Julio Ornes, decide no participar en el gobierno del profesor Juan Bosch.
- 1993. La Junta Central Electoral anula la inscripción para el nuevo registro electoral expedido a favor del Presidente Joaquín Balaguer, debido a que el mandatario violó el artículo 7 de la Ley Electoral, al delegar su cedulación al ayudante presidencial Aníbal Páez.
- 2006. Es inaugurado el Aeropuerto Internacional La Isabela, para reemplazar la terminal que funcionaba en el sector capitalino de Herrera, cuyo primer vuelo que aterrizó fue de un avión propiedad de la empresa Caribair, procedente de Port-au-Prince, Haití.
- 2020. Cientos de manifestantes participaron en una protesta en «defensa de la Constitución» convocada por 14 partidos de la oposición, una semana después de la suspensión de las elecciones municipales.
- 2021. Aunque con retraso, llega al país desde China el primer gran lote de vacunas contra el Covid-10, con 768,000 unidades del suero Sinovac, adquiridos por el Gobierno dominicano para ser aplicadas dentro del Plan Nacional de Vacunación
- -Luego del Ministerio Público allanar la sede del organismo, el presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez, afirma que las acusaciones hechas en contra de los miembros del organismo deben ser probadas y hasta el momento no se han presentado indicios de las mismas.
Internacionales: Efemérides del 23 de febrero
- 451. Se inicia la batalla de los campos Catalúnicos, en la que la tropa al mando de Atila fue derrotada por los españoles, muriendo alrededor de 162,000 hombres.
- 1535. El descubrimiento de las Islas Galápagos por el obispo Tomás de Berlanga es una de las efemérides del 23 de febrero.
- 1796. Napoleón es nombrado general en Jefe del Ejército de Italia.
- 1904. Japón y Corea firman un tratado de alianza por el que Corea se convierte en protectorado del imperio nipón.
- 1936. Es asesinado en San Juan, Puerto Rico el jefe de la policía, coronel Francis Riggs, acción atribuida a los jóvenes nacionalistas Hiram Rosado y Elías Beauchamp, los que fueron arrestados y fusilados.
- 1970. Guyana pone fin a su asociación con Gran Bretaña.
- 1977. Luego ser acusado de recibir dinero de la CÍA, el presidente venezolano Carlos Andrés Pérez retira su embajador en Washington, recibiendo al día siguiente las disculpas correspondientes de su homólogo estadounidense James Carter
- 1981. En España, el rey Juan Castos I intervino para frustrar un golpe de Estado encabezado por el teniente coronel Antonio Tejero Molina.
- 1990. Las Fuerzas Armadas toman el poder en Tailandia, arrestan al primer ministro, Chatichai Choonhaven, suspenden la Constitución y controlan el país con la ley marcial.
- 1994. Los países de la OEA firman la declaración de Cartagena de Indias, en la que se insta a educar a los pueblos para la democracia.
- 2002. Las dirigentes políticas colombianas Clara Rojas y Consuelo González son secuestradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC).
- 2010. Fue creada en, Quintana Roo, México, durante la cumbre del Grupo Río, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante la Sesión Plenaria de la Comunidad de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe.
- 2013. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, amenaza con abandonar el diálogo con las FARC si el proceso no avanza, al tiempo de señalar que no habrá tregua como pide la guerrilla.
- 2015. El ex presidente de las Maldivas, Mohamed Nasheed, el primero en ser elegido democráticamente en el país, es citado por la corte bajo leyes antiterroristas, para juzgarlo por arrestar un juez durante su mandato de tres años y medio.
- 2019. Cargamentos de ayuda humanitaria para Venezuela, gestionados por el líder opositor Juan Guaidó, son replegados ante el férreo bloqueo impuesto por militares, en medio de disturbios que dejan al menos dos muertos y decenas de heridos en las fronteras venezolanas con Colombia y Brasil.
- 2021. En Ecuador, varios amotinamientos simultáneos en distintas cárceles del país, causan al menos 62 muertos, en incidentes registrados en las provincias de Guayas, Cotopaxi y Azuay.
Nacimientos: Efemérides del 23 de febrero
- 1648: Arabella Churchill, mujer inglesa, amante del rey Jaime II y madre de sus cuatro hijos.
- 1868: William Edward Burghardt Du Bois, activista, escritor, historiador y sociólogo estadounidense.
- 1920: Aurora Bernárdez, traductora y escritora argentina, exesposa de Julio Cortázar.
- 1924: Allan McLeod Cormack, científico sudafricano, premio Nobel en Medicina en 1979.
- 1934: Augusto Algueró, director de orquesta y compositor español.
- 1953: Luis Alberto Beto Quevedo, sociólogo, catedrático y periodista uruguayo-argentino.
- 1960: Naruhito, 126.º emperador de Japón.
- 1976: Alfredo Ramírez Bedolla, político mexicano.
- 1976: Jorge Emilio Rey, político colombiano.
- 1978: Residente (René Pérez Joglar), músico puertorriqueño, de la banda Calle 13.
- 1987: Robert Topala, desarrollador de videojuegos sueco.
- 1999: Alyce Anderson, actriz pornográfica y modelo erótica estadounidense.
Fallecimientos: Efemérides del 23 de febrero
- 1270: Santa Isabel de Francia, hija de Luis VIII de Francia.
- 1526: Diego Colón, Virrey de la Colonia Española de Santo Domingo.
- 1781: George Taylor, político estadounidense firmante de la Declaración de Independencia.
- 1973: Dickinson W. Richards, médico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1956.
- 1982: Carlos Manuel Rama, historiador, sociólogo, abogado, periodista y profesor uruguayo.
- 1995: Melvin Franklin, bajista estadounidense de la banda The Temptations.
- 2016: Ramón Castro Ruz, ingeniero agrónomo y político cubano, hermano de Fidel y Raúl.