lunes, febrero 24, 2025
  • educación 1020x90

China reitera críticas a sanciones de Occidente contra Rusia

  • INTRANT - BANNER 720X90

Bruselas. – China reiteró este viernes sus críticas a las sanciones de Occidente contra Rusia, en momentos en que máximos funcionarios de la Unión Europea buscan garantías de Beijing de que no ayudará a Moscú a evadir las penalizaciones económicas impuestas en respuesta a su invasión a Ucrania.

El ministerio de Relaciones Exteriores de China además culpó al menos parcialmente a Estados Unidos por presionar para expandir la OTAN más cerca de las fronteras de Rusia. De los 27 países de la UE, 21 son miembros de la OTAN.

En una cumbre virtual, el presidente del Consejo de Europa, Charles Michel, la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, y el comisionado de política exterior, Josep Borrell, pidieron garantías al presidente chino Xi Jinping y al primer ministro Li Keqiang de que Beijing los ayudaría a poner fin a la guerra en Ucrania.

Puedes leer: Pese a sanciones, Rusia recibirá ingresos récord por la venta de energía

Von der Leyen dijo que los líderes de ambas partes “intercambiaron opiniones muy claramente opuestas” sobre muchos temas; pero expresó esperanzas de que China usaría su influencia como potencia global y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para convencer a Rusia de que ponga fin a la guerra.

Añadió que espera que China al menos no interfiera con las sanciones occidentales contra Rusia, aun cuando Beijing no las respalde.

Previamente, el portavoz de Relaciones Exteriores chino Zhao Lijian advirtió que su país “no está de acuerdo con resolver problemas por medio de sanciones; y nos oponemos más aún a las sanciones unilaterales y jurisdicción de largo alcance que no tienen base en el derecho internacional”.

Sobre las sanciones de Occidente contra Rusia

Zhao dijo que en lo que se refiere a Ucrania, Beijing no será forzado a “tomar partido ni a adoptar un enfoque simplista amigo-enemigo. Debemos, en particular, resistir el pensamiento de Guerra Fría y confrontación de bloques”.

“Como culpable e instigador principal de la crisis en Ucrania, Estados Unidos ha llevado a la OTAN a cinco rondas de expansión hacia el este en las dos décadas después de 1999”, dijo, y añadió que la membresía de la alianza militar aumentó de 16 a 30 países y empujó “a Rusia contra la pared paso a paso”.

La reunión coincidió con un repunte de un sentimiento negativo hacia China dentro del bloque; avivado por su política exterior y unas prácticas comerciales cada vez más agresivas.

Beijing ha calificado las críticas europeas de sesgadas y motivadas por la agenda antichina de su principal rival internacional, Estados Unidos.

Fuente: Agencia AP

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • Intrant - Banner 300x300

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas