sábado, junio 22, 2024

Colombia renueva mandato con misión de apoyo OEA a proceso de paz hasta 2027

Bogotá (EFE).- La Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la Organización de Estados Americanos (OEA) seguirá vigente en Colombia hasta 2027.

Así se estableció en el noveno protocolo adicional, que tuvo lugar este jueves en Bogotá.

Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia, suscribió el acuerdo junto al jefe de la misión, Roberto Menéndez, en una ceremonia en la que celebraron los 20 años de colaboración.

Murillo destacó que Colombia se encuentra en «un momento muy importante de discusión nacional sobre la paz» y que las acciones de este noveno acuerdo «se tendrán que poner en contexto» con el ambiente político.

«Lo que hay que hacer es cerrar la brecha para generar condiciones que garanticen la paz», añadió el canciller colombiano.

Puedes leer: El Gobierno colombiano y el ELN unidos por la paz

La reunión se celebró en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.

Al encuentro asistieron representantes del cuerpo diplomático colombiano y de otros países.

El jefe del mandato de la MAPP/OEA celebró la firma de la ampliación de la misión y recordó la «reafirmación del compromiso de la OEA con Colombia».

También agradeció al país por su confianza en los 20 años de trabajo conjunto y repitió su «compromiso con la anhelada paz total».

Encuentros con grupos ilegales

El objetivo de la misión, que comenzó en 2004, es apoyar el proceso de paz en Colombia.

Asimismo, aplicar acciones como acompañar a comunidades asediadas por los grupos armados ilegales.

Menéndez explicó que una de las acciones es conversar «con todos los actores de esos territorios, tanto institucionales como sociales».

Esto con la finalidad de recabar las percepciones que las poblaciones tienen de «lo que sucede en el día a día de sus territorios».

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más