miércoles, junio 26, 2024

Conoce más de Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la ganadora de la elección presidencial de México según los resultados preliminares y será la sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum será la primera presidenta en la historia de México.

Leer más: El oficialismo asegura que Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México

Claudia Sheinbaum, candidata del partido gobernante Morena, es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria en el ámbito académico.

Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Su pareja es Jesús María Tarriba, a quien conoció en la universidad cuando ambos estudiaban Física, y quien actualmente es especialista en riesgos financieros del Banco de México.

En 2018 fue elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México, siendo la primera mujer electa que accede a ese cargo. Pero su deseo de formar parte de la política mexicana comenzó en el año 2000, cuando asumió la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal con López Obrador como jefe del Distrito, hasta el 2006.

En 2015 fue la primera mujer elegida jefa delegacional en Tlalpan, cargo en el que estuvo hasta 2017. En los meses siguientes, ya en 2018, entró a formar parte de la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México hasta junio de 2023, cuando después de 4 años en el poder decidió dejar su cargo en la ciudad para presentarse a la candidatura presidencial con el partido Morena del que es fundadora y suceder así a su compañero de partido Andrés Manuel López Obrador.

Trayectoria académica

Gran parte de su vida la ha dedicado a la enseñanza universitaria y el centro de su estudio ha sido las energías renovables y el cambio climático.

En el año 2007, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles), en el que Sheinbaum contribuyó, recibió el premio Nobel de la Paz. Este panel estuvo integrado por más de 600 académicos e investigadores que colaboraron en una serie de informes para difundir un mayor conocimiento sobre cambio climático y atender el problema. Sheinbaum fue autora contribuyente del un grupo de trabajo que escribió un capítulo en un reporte del panel. El Nobel fue otorgado a la organización, no a los contribuyentes.

En sus redes sociales Sheinbaum se define como científica, humanista, con profundo amor a su patria y a su pueblo.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más