En la carrera aeroespacial que caracterizó a la Guerra Fría entre el Comunismo y el Capitalismo, la igualdad de género tuvo ciertas marcas históricas.
En este caso la cosmonauta Savítskaya hizo la primera “caminata espacial” el 25 de julio de 1984, mientras realizaba su trabajo como mecánica de vuelo en la nave Soyuz T-12 y la estación Saliut 7, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas -URSS-.
Tres años antes, en su primer vuelo, Savítskaya dijo: “Ya nadie tenía preguntas. Nadie decía que la cosmonáutica era exclusivamente para varones. Ya no se atrevían a decirlo, aunque no a todos, por supuesto, les gustaba”.
Savítskaya nació en Moscú el 8 de agosto de 1948, y luego de hacer sus estudios en primaria y secundaria ingresó en la Escuela Central Técnica de Aviación, para pilotar aviones caza bombardero.
Entre los tipos de bombarderos que manejó Svetlana en la Escuela se encuentran el MIG-15, MIG-17, E-33, y E-66B.
Cuando practicó el paracaidismo impuso tres récords mundiales con saltos desde la estratosfera y 15 récords mundiales en saltos desde aviones reactivos.
Además, fue campeona mundial como piloto de aviones de émbolo y en 1970 recibió el título de Maestra Benemérita de Deportes de la URSS.
Luego de realizar sus estudios técnicos, ingresó a la Universidad de Aviación Ordzhonikidze, en 1972.
Trabajó de monitora y luego hizo estudios especializados para distinguirse como pilota de pruebas del Ministerio de Industria Aérea de la URSS. Allí aprendió a dominar a más de 20 tipos de aviones y en 1980 ingresó al grupo de mujeres cosmonautas socialistas soviéticas.
Savítskaya realizó su primer vuelo espacial (7 días, 21 horas, 52 minutos y 24 segundos) en la nave Soyuz T, entre el 19 y el 27 de agosto de 1981.