Santo Domingo.- Con el transcurso del tiempo, la Iglesia Católica ha ido rompiendo con algunas costumbres que han permitido la inclusión de las mujeres de las tareas principales de esta organización. La lectura del «Sermón de las 7 Palabras» es un claro ejemplo de que la presencia femenina gana cada vez más terreno en esta corriente religiosa constantemente tildada de atrasada en términos de igualdad de género, al darle preeminencia al hombre en un corpus de leyes y normas de funcionamiento que ha sido excluyente «por los siglos de los siglos».
En la Catedral Primada de América, este Viernes Santo se llevó a cabo la disertación de varios sermones con las últimas palabras de Jesús en la cruz, y las tres primeras de ellas fueron dirigidas por mujeres líderes de la Iglesia Católica.
Este año tuvieron el privilegio de participar Sol Lourdes Martínez Arcángel, Hija de la Altagracia; la Hermana Ángela Cabrera, fundadora de la Comunidad Discípula Misionera por la Santidad, y la Hermana Ofelia Pérez, directora general de las Altagracianas.
Sol Lourdes Martínez dio apertura al discurso con la primera palabra «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen», para pedir al Todo Poderoso que perdone a los políticos dominicanos que engañan al pueblo con mentiras de progreso y un mejor bienestar.
«Llegados a este momento, regalo una confidencia personal: hace años atrás, cuando escuchaba atentamente con las hermanas de mi comunidad este Sermón de las Siete Palabras, me preguntaba por qué no había presencia de mujeres en el mismo; predicando con fuego en el corazón, y haciendo visible el rostro femenino de la Iglesia… No pensé, en ese momento, que Dios me estaba escuchando», sostuvo Martínez.
De su lado, La Hermana Ángela Cabrera, a cargo de la segunda palabra “Hoy estarás conmigo en el paraíso”, se tomó la libertad de hacer mención de su deseo, de que se le diera participación a la mujer en este discurso.
La tercera lectura, “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo, ahí tienes a tu madre”, se hizo escuchar con fuerza en la voz de la Hermana Ofelia Pérez, quien habló sobre los sufrimientos que padecen las madres con hijos en las calles y perdidos en drogas, así como también al reconocimiento social de las mujeres que ocupan lugares importantes en las diferentes organizaciones y en la política.
Te puede interesar: Sermón de las 7 Palabras crítica “deuda social acumulada” en contra de la mujer
Esta ha sido la primera vez que se le da participación a la mujer católica en este Sermón, lo que abre las puertas a un nuevo espacio de inclusión para la mujeres. Sin duda, un avance que es bienvenido, pero insuficiente.
Se recuerda que «El Sermón de las Siete Palabras» se lleva a cabo cada Viernes Santo en la Arquidiócesis de Santo Domingo y es uno de los actos más destacados realizados por los católicos durante la Semana Santa. En el mismo se utilizan las palabras de Jesús aplicadas al contexto actual que vive la sociedad.