Consumer Electronics Show, la feria más conocida por sus siglas, CES, vuelve a celebrarse en Las Vegas, Estados Unidos, para inaugurar el calendario anual de presentaciones tecnológicas.
De Último Minuto estará cubriendo este espectacular evento tecnológico con el objetivo de mostrarles cómo la tecnología está abordando los mayores desafíos del mundo.
Esta cobertura especial estará a cargo del comunicador Juan Medina , desde Las Vegas , Nevada, del 3 al 8 de enero.
Cascos de realidad virtual, vehículos voladores, proyectos basados en inteligencia artificial, lo último en robótica y electrodomésticos serán algunas de las novedades que tendrá la feria que comienza este jueves en Las Vegas.
Los organizadores esperan la asistencia de más de 3,000 expositores. En los diferentes pabellones estarán marcas influyentes como Canon, Google, Hisense, Intel, LG Electronics, Nikon, Samsung, TCL, Voxx, entre otras.
Además, se incluirán áreas nuevas de temas relacionados con movilidad, salud digital, sostenibilidad, web3 y metaverso, seguridad humana.
El CES 2023 será mucho más amplio que la edición pasada: tendrá un espacio de exhibición 70% más grande que él del año 2022.
¿Desde cuándo se celebra CES?
El encuentro de tecnología inició su recorrido en el año 1967, cuando se realizó en Nueva York; y a partir de 1976 tiene una periodicidad anual.
Históricamente ha sido una feria versátil que no se circunscribe a una única categoría de productos, algo que sí ocurre en otros convites de la industria, por ejemplo, el Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona. CES también comparte protagonismo con otros encuentros tech, entre ellos IFA de Berlín.