Santo Domingo. – La diputada oficialista Dorina Rodríguez declaró que los partidos de oposición, Fuerza del Pueblo y Partido de la Liberación Dominicana (PLD), «no tienen moral para hablar de corrupción y malos manejos», esto en referencia a lo dicho de la directora general de Supérate, Gloria Reyes.
Hace una semana beneficiarios del programa Supérate reportaron algunas anomalías y supuestos maltratos por parte del personal; situación que ha generado diversas reacciones en el Congreso Nacional.
Dorina Rodríguez, por su parte, aseguró que los retrasos en los pagos son debido a que esa institución esta creando los medios para transparentar el trabajo que viene realizando.
Sobre el mismo tema, legisladores de los partidos Fuerza del Pueblo y PLD expresaron que favorecen una interpelación a la directora de programa Supérate, Gloria Reyes, ante la Cámara de Diputados para que explique los supuestos escándalos de corrupción bajo su dirección.
El congresista Rafael Castillo de la FP manifestó que desde el inicio de la gestión del actual gobierno el programa supérate ha sido protagonista de varios escándalos; y lamentó que sean los más pobres los que se vean afectados por el mal manejo de ese programa social.
Mientras, Héctor Ramírez representante del PLD dijo que este programa que funcionaba en los gobiernos del PLD se ha vuelto un desastre por la improvisación de los funcionarios de la actual administración.
“Eso de cambiar los chips debieron hacer un plan de llevar unidades móviles; y primero prepararse para ese cambio, a menos que no se quiera utilizar esos fondos para campaña; y sacar, que es lo que pienso que está sucediendo y creo, y sacar a los que tenían tarjeta solidaridad”, agregó Ramírez.
Te puede interesar: ¡Me ha encantado la experiencia del cargo electivo! Orlando Jorge Villegas adelanta tiene aspiraciones para 2024
Contexto
Este jueves la directora general de Supérate, Gloria Reyes, afirmó que la situación del programa no es por falta de fondos; sino por un proceso de reemplazo de plásticos con bandas magnéticas por tarjetas con chip, que sufren “un desabastecimiento a nivel internacional”.
Asimismo, comunicó que la situación afecta a menos del 1% de las familias del programa; cuya población global aumentó de 825,000 a 1,550,000 y que, debido a esto, se ha incrementado también la demanda de servicios.