Santo Domingo. – A Margel Engel y a Iván Oviedo el autismo le tocó al triple, ya que son padres de tres hermosos niños que padecen del espectro, que le han enseñado que desde el amor y la compresión todo se puede.
Rodrigo de 8 años edad y los gemelos Piero y Sergio, fueron diagnosticados a temprana edad, lo que les facilitó a sus padres poder instruirlos y ayudarlos a desarrollar poco a poco sus habilidades básicas.
Durante su participación en el congreso internacional “Eduquemos Sobre Autismo”, organizado por la Fundación Refidomsa y Manos Unidas por Autismo, estos narraron como cambio sus vidas tras el diagnóstico del TEA a sus pequeños.
Te puede interesar: Fundaciones Refidomsa y Manos Unidas por Autismo inician congreso internacional este miércoles
Margel manifestó que el día en que le confirmaron que su primogénito, Rodrigo, padece autismo, sintió que su mundo se vino abajo y que a su hijo “se lo mataron” aquel momento.
Sin embargo, precisa que con el tiempo aprendió y se educó sobre el autismo para poder ayudar a Rodrigo de manera adecuada. Pero lo que menos se imaginaba, era que el autismo volvería a tocar su puerta y al doble.
Cuando Rodrigo tenía un año de edad, Margel volvió a quedar embarazada, esta vez de gemelos. Piero y Sergio también fueron diagnosticados con autismo a sus nueve meses.
Ahora Margel y Iván tenían que aprender a educar y cuidar tres niños con el espectro.
Momentos memorables
Margel indica que para ella lo más hermoso de la vida de madre ha sido poder escuchar a Rodrigo, decirle mamá, momento que se dio a su vida hace un año.
Resalta que anhelaba poder conocer la voz del pequeño, quien pronunció sus primeras palabras a sus 7 años de edad.
En el caso de Iván, quien aboga por que los padres también tienen que tener la responsabilidad de ayudar a las madres en la educación de los niños y estar presenta en cada etapa de sus vidas, expresó que su mayor felicidad fue ver qué Rodrigo podía ir al baño solo.
Consejo a padres de niños con autismo
Margel e Iván coinciden en que el amor, la compresión y la paciencia, son tres factores necesarios para poder ayudar a un niño con autismo poder crecer y tener una infancia igual que otros infantes que no padecen el trastorno.
Sobre el congreso
El congreso está abierto al público de manera gratuita, se lleva a cabo en la Biblioteca Nacional con la participación de los expertos internacionales Ramiro Mitre, de Argentina, y Sarah Dájer, de los Estados Unidos.
Del país participarán el doctor Luis Ortega, psiquiatra; la doctora Dayanna González, neuróloga, y la licenciada Alejandra de los Santos, psicóloga clínica.