martes, febrero 25, 2025
  • educación 1020x90

Matías Ramón Mella: Estratega militar y padre de la patria

Matías Ramón Mella Castillo nació el 25 de febrero de 1816 en Santo Domingo durante el periodo de la España Boba. Fue hijo de Antonio Mella Álvarez y Francisca Javier Castillo Álvarez, ambos de ascendencia española. Desde temprana edad, Mella demostró habilidades en el manejo de la espada y un gran sentido de liderazgo.

Su capacidad para relacionarse con distintos sectores de la sociedad le permitió comprender las dinámicas económicas y sociales del país. Durante la ocupación haitiana, en 1835, fue nombrado Preposé o encargado de la comunidad de San Cristóbal, donde se dedicó al comercio y al corte de madera. En ese periodo estableció una estrecha relación con el general Antonio Duvergé, con quien compartió ideales patrióticos.

En 1836, Mella contrajo matrimonio con Josefa Brea, con quien tuvo cuatro hijos: Ramón María, Dominga América María, Antonio Nicanor e Ildefonso. Su hijo Antonio Nicanor se convirtió en padre del reconocido activista cubano Julio Antonio Mella.

Incorporación Matías Ramón Mella a la lucha independentista

Mella se unió al movimiento La Trinitaria, fundado por Juan Pablo Duarte en 1838, organización que luchaba por la independencia de la parte oriental de la isla, en ese momento bajo dominio haitiano. Duarte reconoció en él su capacidad estratégica y lo envió a Haití para buscar apoyo en el movimiento reformista liderado por Charles Hérard, con el objetivo de derrocar al dictador Jean-Pierre Boyer.

Sin embargo, tras la caída de Boyer en 1843, Hérard descubrió las intenciones separatistas de los dominicanos y Mella fue arrestado en Puerto Príncipe. Posteriormente, fue liberado y regresó al país, donde se integró por completo a los preparativos para la independencia.

El disparo del trabuco y la Independencia

La noche del 27 de febrero de 1844, Mella, junto a otros patriotas, se encontraba en la Puerta de la Misericordia cuando, para evitar la indecisión y motivar a sus compañeros, disparó su trabuco, una acción que marcó el inicio de la revuelta y dio paso a la proclamación de la independencia.

Esa misma noche, Francisco del Rosario Sánchez proclamó la República Dominicana en la Puerta del Conde, poniendo fin al dominio haitiano.

Matías Ramón Mella

Carrera militar y política en la Primera República

Tras la independencia, Mella jugó un papel clave en la defensa del país contra las invasiones haitianas. Fue enviado al Cibao Central para organizar el ejército y desempeñó un rol fundamental en la Batalla de Santiago (1844), donde las fuerzas dominicanas, bajo el mando de José María Imbert, lograron una victoria decisiva.

En la naciente república, Mella se convirtió en un líder militar y político, participando en la Junta Central Gubernativa. También se desempeñó como Gobernador de Santiago, Ministro de Hacienda y Ministro de Guerra, demostrando su compromiso con la estabilidad del país.

Sin embargo, el país se vio dividido entre los trinitarios independentistas y los anexionistas. En 1845, Mella y otros patriotas fueron desterrados por orden de Pedro Santana, quien favorecía la anexión a una potencia extranjera. No fue hasta 1848 cuando pudo regresar tras una amnistía decretada por el presidente Manuel Jimenes.

Lucha contra la anexión a España y la Guerra de Restauración

A pesar de la independencia lograda en 1844, en 1861, el expresidente Pedro Santana anexó la República Dominicana a España, sumiendo al país en una nueva crisis. Mella, opuesto a esta decisión, se unió a la Guerra de Restauración (1863-1865) para devolver la soberanía a la nación.

Su experiencia y liderazgo fueron clave en la organización del Ejército Restaurador. En enero de 1864, siendo ya Ministro de Guerra, elaboró un manual militar para los soldados. En el transcurso del conflicto, fue nombrado Vicepresidente del Gobierno Restaurador, liderado por Benigno Filomeno de Rojas.

Muerte y legado

Durante la guerra, Mella sufrió disentería, lo que deterioró gravemente su salud. En marzo de 1864, recibió la visita de Juan Pablo Duarte, quien quedó impactado por las precarias condiciones en las que vivía su compañero de lucha.

Matías Ramón Mella falleció el 4 de junio de 1864 en Santiago de los Caballeros, a los 48 años. Cumpliendo su última voluntad, su cuerpo fue envuelto en la bandera dominicana antes de ser sepultado.

Hoy en día, Mella es recordado como uno de los tres Padres de la Patria, junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez. Su legado sigue presente en la historia dominicana:

  • Sus restos reposan en el Altar de la Patria junto a Duarte y Sánchez.
  • Su imagen aparece en los billetes de 10 y 100 pesos dominicanos.
  • Diversas calles, escuelas y municipios llevan su nombre.
  • Se le rinde homenaje en la celebración del Día de la Independencia Nacional.

Frase célebre de Matías Ramón Mella

«No hay tiempo para volver atrás, tendremos que ser libres o morir… ¡Viva República Dominicana!»

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • Intrant - Banner 300x300

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas