El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional decidió este martes modificar la medida de coerción impuesta a Jairo González, acusado de estafa, sustituyendo la prisión preventiva por arresto domiciliario y el pago de una garantía económica de 20 millones de pesos a través de una compañía de seguros. Además, deberá llevar grillete electrónico.
González, quien enfrenta acusaciones por presuntas maniobras fraudulentas en el manejo de inversiones, se encontraba bajo prisión preventiva mientras avanzaban las investigaciones del caso. La decisión del tribunal le permitirá continuar su proceso judicial desde su residencia, bajo estrictas condiciones de vigilancia y supervisión.
MP extradita desde Colombia a dominicano
La semana pasada fue extraditado desde la ciudad de Bogotá, Colombia, el dominicano Samil José Abad de la Rosa, con el propósito de procesarle penalmente por haber cometido en la República Dominicana fraude financiero con Criptomonedas a través de una sociedad llamada HDLS DIGITAL KINDOM INVESTMENT GROUP S.R.L, liderada por Jairo González.
Samil José Abad de la Rosa, estaba siendo activamente buscado por la Interpol, junto a los co-imputados; Nathanael Agustín Betances Montaño, Juan Diego Toribio Mejía, Luis Alejandro Lantigua Báez, Harold Martínez Hernández, Luis Napoleón Grano de Oro Sepúlveda (Prófugos), tras haber escapado hacia Canadá y luego hasta Colombia.
De acuerdo a las autoridades, una vez llegue al país la Dirección Nacional de Delitos Financieros del Ministerio Público y la fiscal Elizabeth Tucent Hiraldo, se le conocerá de inmediato la medida de coerción por los delitos de estafa, asociación de malhechores, lavado de activos, en violación a las disposiciones de los artículos 265, 266, 405 y 408 del Código Penal Dominicano y el artículo 3 de la Ley Núm. 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
La Dirección Nacional de Delitos Financieros, justificó su solicitud conforme a lo establecido en la Convención sobre Extradición adoptada en la Séptima Conferencia Internacional Americana, celebrada en Montevideo Uruguay, en fecha 26 de diciembre de 1933, vinculante entre la República Dominicana y la República de Colombia, en el periodo comprendido entre julio 2021 y diciembre 2022, por el hecho preciso de que estos imputados estafaron a las víctimas, haciéndose entregar la suma de Dos Millones Cuatrocientos Noventa y Tres Mil dólares con Novecientos Treinta y Tres (US$2,493,933.00) y Siete Millones Doscientos Cincuenta Mil Pesos Oro Dominicanos con Quinientos (RD$7,250,500.00), todo esto sin contar con la debida autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.
La fiscal investigadora Elizabeth Tucent Hiraldo, sostiene que estos imputados realizaron todas las maniobras fraudulentas para engañar a sus víctimas, utilizando como pantalla para darle apariencias y creencias de que actuaban de manera legal, a una sociedad llamada HDLS DIGITAL KINDOM INVESTMENT GROUP S.R.L., que no poseía ningún tipo de autorización para operar como puesto de Bolsa de Valores. Son señalados de abuso de confianza y estafar a múltiples personas mediante el esquema piramidal ponzi y de captación de recursos del público para falsamente invertirlos en las diferentes bolsas de valores.
En un juicio de fondo los imputados podrían ser condenados hasta a 20 años de prisión por los delitos cometidos.
Jairo, el pastor de las criptomonedas
La investigación se abrió tras el órgano haber recibido más de 50 denuncias en contra de Jairo González, quien ha captado miles de dólares de clientes con la promesa de multiplicar sus inversiones.
La mayoría de los afectados son miembros de la Iglesia Evangélica, religión en la que creció Jairo González. Entre los afectados figura el vocalista principal del grupo cristiano Barak, Robert Green, quien hizo la denuncia en un video en sus redes sociales.
A través de Harvest Trading Cap, una empresa registrada en el 2019, González captaba fondos en dólares de sus clientes en República Dominicana, supuestamente, para invertirlos en los diferentes mercados de capitales o bolsa de valores y criptomonedas a través de brokers de internet, aunque no cuenta con el permiso de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) de la República Dominicana.