martes, junio 17, 2025

Bolsas mundiales caen tras anuncio de aranceles de Trump

  • INTRANT - BANNER 720X90

En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar, un 1,19 %, y cambiándose a 1,096 unidades, la bolsa europea que más cedía en la apertura era la de Milán, con el 2,84 %, seguida de Fráncfort, con el 2,77 %; París, con el 2,14 %; Madrid, con el 1,52 %; y Londres, con el 1,34 %. Desde las 07H30 GMT, presentaban también caídas las plazas de Zúrich (-1,48%) y Ámsterdam (-1,41%).

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se dejaba antes del mediodía el 2,21 %.

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen, 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl, 0,76%.

Cambio de paradigma en el comercio internacional 

En un largo discurso el miércoles (2.04.2025) por la noche, Donald Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea (20%), de China (34%), que se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump; de Japón (24%) y de Suiza (31%), entre otros países.

La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene parangón desde los años 1930 y también prevé un arancel adicional del 10% para todos los productos que entren a Estados Unidos, así como alzas para países que Donald Trump considera particularmente hostiles en el plano comercial.

Los economistas de Deutsche Bank apuntaron que "la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrán situarse entre el 25 y el 30%, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX".

"Si toman represalias, habrá una escalada"

Ante este cambio de paradigma inédito en el comercio internacional desde hace casi un siglo, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, desaconsejó tomar represalias: "Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo", declaró Bessent.

"Tendremos que observar el impacto de estos aranceles en los márgenes, el consumo, las tasas y la inflación para juzgar la profundidad del impacto en la inflación y el crecimiento. De momento, todavía hay una parte de incertidumbre", comentó a la agencia AFP Florian Ielpo, responsable de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM.

"Las estimaciones históricas indican un aumento de la inflación del 3% a corto plazo pero también un impacto negativo del -1,5% en el crecimiento mundial en los próximos 18 meses", señaló el economista en una nota.

Incertidumbre en los mercados

Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves alcanzó un máximo histórico, a 3.167,84 dólares la onza (31,1 gramos).

En el mercado de divisas, "el dólar estadounidense bajó y tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca", subrayó Ipek Ozkardeskaya. Hacia las 07H30 GMT de este jueves, el billete verde se situaba en su nivel mínimo desde octubre, cayendo 0,85% (a 1,0986 dólares por un euro).

En el mercado del petróleo, el precio del barril de Brent del mar del Norte retrocedía 3,34%, a 72,45 dólares, y el de su equivalente estadounidense, el WTI, bajaba 3,57%, a 69,15 dólares.

Fuente: DW Global Media Forum

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Los países de la UE acuerdan nuevas normas sobre el reciclaje de plástico de los vehículos

Bruselas.- Los países de la Unión Europea llegaron este martes a un acuerdo para obligar a los fabricantes de vehículos a incluir plástico reciclado en el diseño de los nuevos automóviles para facilitar su reutilización al final de la vida útil de los coches, motos y camiones. La medida, que aún tendrá que negociarse con […]

Consejo Directivo de Proindustria aprueba Plan Estratégico Institucional

Santo Domingo, RD. – El Consejo Directivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) aprobó el Plan Estratégico Institucional (PEI) correspondiente al período 2025-2028. La propuesta fue presentada por el director general de la institución, el señor Rafael Cruz Rodríguez. Este documento constituye el principal instrumento de planificación de Proindustria para los próximos cuatro […]

Banco Central facilitará RD$81 mil millones para dinamizar la economía

En su sesión del 13 de junio de 2025, la Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a liberar recursos del encaje legal por RD$50 mil millones, un 2.4 % del pasivo sujeto a encaje legal. Estos recursos deberán ser otorgados a una tasa de interés no mayor al 9 […]

Wall Street abre en verde, pendiente del conflicto entre Israel e Irán

Wall Street abrió este lunes en verde, mientras que los inversores esperan que el conflicto entre Irán e Israel en su cuarto día se mantenga limitado, lo que parecen reflejar los precios del petróleo, que se suavizan y bajan después del repunte del viernes pasado. Diez minutos después del toque de campana, el Nasdaq subía […]

Precio del euro en República Dominicana este lunes 16 de junio 2025

Santo Domingo.- El precio del euro en República Dominicana de este lunes 16 junio de 2025, experimenta una ligera variación en su cotización frente al peso dominicano, según las tasas fijadas por los principales bancos del país. Precio del euro en el Banco Central El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) establece la tasa oficial de cambio de euro […]

Precio del dólar en República Dominicana este Lunes 16 de junio de 2025

Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana, fijó para este lunes 16 de junio de 2025, la compra de un dólar a 58.93 pesos dominicanos; mientras que la venta se encuentra en 59.47 pesos dominicanos. En ese sentido las principales entidades bancarias y de cambio presentan las siguientes tasas: Banco popular Banco de Reservas Te puede interesar: Precio del euro en […]
  • comision de energia 300x250 mayo 2025