Ucrania tendrá que efectuar reformas y cambios legislativos para atraer la inversión internacional pública y privada que necesita para su reconstrucción, indicó este miércoles la representante especial de Estados Unidos para la Recuperación Económica de Ucrania, Penny Pritzker.
“Para acelerar la recuperación económica de Ucrania es fundamental garantizar que ésta se produzca en consonancia con las mejores prácticas internacionales. Y eso incluye reformas que incorporen la transparencia y la rendición de cuentas. Así pues, reformas y recuperación van de la mano”, aseguró Pritzker en una rueda de prensa en Bruselas, adonde ha acudido para reunirse con representantes de la Unión Europea.
Tras solo trece días en el cargo tras su nombramiento, la exsecretaria de Comercio estadounidense destacó que, para que se materialicen las “grandes oportunidades de inversión” en Ucrania, es necesario que el país lleve a cabo “cambios legislativos” y compromisos con sector privado, como las garantías aseguradoras para las empresas extranjeras.
Pritzker, cuya familia emigró desde Ucrania a Estados Unidos hace cien años y que acumula 30 años de experiencia en grandes empresas y labores filantrópicas, hizo valer su capacidad para movilizar y “liberar el poder de una de nuestras grandes bazas: el sector privado estadounidense”.
Desde su designación, aseguró que ya se ha reunido en dos ocasiones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Adelantó que ha mantenido contactos con una treintena de compañías.
Podrías leer: Rusia acusa a EEUU y Reino Unido de coordinar ataque contra Flota del Mar Negro
Advirtió de que el esfuerzo a largo plazo para afrontar el renacer económico de Ucrania “tiene que empezar ahora”, pese a que el país continúa librando una guerra contra el invasor ruso.
Pero sentar esas bases pasa, por que Ucrania dé prioridad a reformas en ámbitos como la corrupción, las empresas estatales o el blanqueo de dinero.
Pese a que no quiso poner una cifra al “sustancial” coste de la reconstrucción de Ucrania, Pritzker aseguró que las necesidades más acuciantes incluyen la energía, la vivienda, mejores infraestructuras de transporte o la capacidad para seguir produciendo y exportando bienes como el cereal.
“El potencial de Ucrania es extraordinario. Tiene enormes oportunidades en agricultura, energía, minerales críticos, varios sectores diferentes. Pero para cumplir ese potencial, hay trabajo previo que tiene que realizarse con éxito ahora. Y el Gobierno ucraniano está preparado para ese reto”, enfatizó.
En la línea de las reformas que Ucrania debe hacer para acceder a la financiación internacional, Pritzker también destacó que es “esencial” que Kiev cumpla con los requisitos tanto para ingresar en la OTAN como en la Unión Europea.
“La UE tiene un gran historial de integración. Y por eso estamos trabajando estrechamente con la UE y nuestros aliados para ayudar a Ucrania a cumplir los requisitos de adhesión a la UE. También a obtener el respaldo de sus miembros para unirse a sus filas como miembro de pleno derecho de la UE”, comentó.
Consideró de una “importancia crítica” que Estados Unidos y sus aliados y socios, “en particular la UE y sus 27 Estados miembros. “Sigan apoyando firmemente a Ucrania” y “coordinándose” para llevar a cabo las labores de reconstrucción.
Leer: China dice que últimos ejercicios cerca de Taiwán buscaban combatir su «arrogancia»
“Nuestra meta como Gobierno de Estados Unidos ha sido verdaderamente que Ucrania sobreviva. Pero ahora nos estamos centrando igualmente en conseguir que Ucrania progrese como un país próspero e independiente, integrado en Europa. Además, conectado a los mercados de todo el mundo, con una democracia arraigada en el Estado de derecho”, resumió Pritzker.
En una carta enviada a las autoridades de Ucrania por el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Pyle, y dada a conocer el martes. EE. UU. ha instado al país a ejecutar una serie de reformas urgentes en sus agencias anticorrupción, su sistema de Justicia y su sector de la seguridad como “condición” para recibir la asistencia estadounidense.