jueves, junio 27, 2024

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo celebra su 50 años en el país

Santo Domingo.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), celebró este miércoles sus 50 años de presencia en el país con la enumeración de los «logros alcanzados», pero también con desafíos pendientes como la reducción de las desigualdades territoriales y de género.

La agencia de la ONU dijo en un comunicado que ha sido «un compañero del país» en al menos siete reformas clave, incluyendo la Reforma Laboral y la Reforma Financiera.

En momentos de crisis, el PNUD ha colaborado para evitar que casi 2 millones de hogares cayeran por debajo de la línea de pobreza.

Durante la quiebra bancaria de 2003, cuando 1,500,000 personas enfrentaron riesgos de caer por debajo de la línea de pobreza, el PNUD apoyó la creación del primer mapa de pobreza del país, dio apoyo técnico para el establecimiento del sistema de protección social no contributiva y apoyó el diseño de un programa de mitigación de impactos que evitó que 801,000 personas cayeran en la pobreza.

El PNUD también dijo que en sus 50 años de presencia en República Dominicana ha publicado más de 28 informes globales de desarrollo humano (IDH) y cinco informes nacionales, así como cientos de documentos analíticos que han transformado el concepto de desarrollo.

Estos esfuerzos se han enfocado en el bienestar de las personas más allá del crecimiento económico y de los promedios, promoviendo un enfoque más «holístico» y humano del desarrollo, abundó la organización.

Te podría interesar: Director Pro Consumidor anuncia aumento en el precio del arroz en los próximos días

Durante la pandemia, el PNUD también apoyó a la recuperación de medios de vida, especialmente de mipymes, así como el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y educación para enfrentar la crisis, entre otros.

Además de mirar los logros alcanzados, debemos reflexionar sobre los desafíos pendientes, como la reducción de las desigualdades territoriales y de género, aumentar la resiliencia y la emergencia global de clima y biodiversidad que amenaza la existencia humana, dijo el documento.

En ese orden, el PNUD consideró que para afrontar esas problemáticas la agencia se adapta constantemente, apostando por la innovación, digitalización y financiación para el desarrollo como catalizadores clave para un futuro sostenible.

En el ámbito comunitario, el PNUD ha implementado acciones que contribuyen al combate de la pobreza, promoción del desarrollo humano y protección al planeta.

«Por más de tres décadas, el Programa de Pequeños Subsidios (PPS) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y PNUD, ha respaldado más de 500 iniciativas en 400 comunidades, beneficiando a más de 100,000 personas en áreas remotas donde no llegan los servicios básicos de manera efectiva», agregó el organismo.

La representante residente del PNUD, Inka Mattila, agradeció al Gobierno dominicano, sector privado, sociedad civil y la sociedad en general por el compromiso con el desarrollo sostenible y su disposición para trabajar en conjunto desde una fuerte apuesta en cooperación institucional.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más