Los Premios Soberano son el máximo galardón otorgado en la República Dominicana para reconocer y celebrar el talento, esfuerzo y dedicación de artistas, comunicadores y creadores de distintas disciplinas.
Estos premios organizados por la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), se han consolidado como un símbolo del arte y la comunicación del país.
¿Cuándo iniciaron los Premios Soberano?
La idea de premiar a los exponentes más destacados del arte y la comunicación dominicana nació en 1985 bajo el nombre de Premios Casandra, en honor a la destacada folclorista dominicana Casandra Damirón, conocida como “La Soberana de la Canción”.
Este evento de ACROARTE, tenía como objetivo principal exaltar el talento y la creatividad de los artistas locales, brindándoles un espacio de proyección nacional e internacional.
Desde su primera edición, el evento destacó por su elegancia y organización impecable, siendo un reflejo del compromiso de ACROARTE y sus aliados por elevar la cultura dominicana a niveles de mayor prestigio.
Evolución y transformación del premio de Acroarte
En 2012, el evento adoptó el nombre de Premios Soberano, como parte de una renovación conceptual y estratégica para conectar con las nuevas generaciones y ampliar su alcance. Este cambio fue impulsado por un acuerdo entre ACROARTE y Cervecería Nacional Dominicana, la principal patrocinadora del evento, quienes buscaron fortalecer la marca y su resonancia internacional.
El nuevo nombre “Soberano” no solo rindió homenaje a Casandra Damirón, sino que también simbolizó la grandeza y majestuosidad del arte y la comunicación en el país. A partir de este momento, los premios no solo honran a los ganadores con estatuillas, sino que consagran la carrera de los artistas reconocidos con el Gran Soberano, el máximo galardón que se otorga a una trayectoria de excelencia.
Categorías en Premios Soberano
Los Premios Soberano se organizan en varios renglones que abarcan disciplinas como el teatro, el cine, la comunicación, la música popular y las expresiones clásicas.
Renglón Clásico
- Actor de Teatro
- Actriz de Teatro
- Artista Clásico Destacado en el Extranjero
- Bailarín o Bailarina Clásico(a)
- Cantante Lírico
- Coreógrafo o Coreógrafa
- Dirección Teatral
- Musical del Año
- Obra de Teatro
- Producción Escénica
Renglón de Cine
- Actor de Cine
- Actriz de Cine
- Director o Directora de Cine
- Drama del Año
- Comedia del Año
- Video Clip del Año
- Actor y/o Actriz en el Extranjero
Renglón Comunicación
- Animador o Animadora de Televisión
- Comunicador Destacado en el Extranjero
- Locutor o Locutora del Año
- Programa Diario de Entretenimiento
- Programa de Humor
- Programa Infantil
- Programa de Investigación
- Programa Regional de Entretenimiento
- Programa Semanal de Entretenimiento
- Programa de Temporada
- Revista Semanal de Variedades
- Comediante del Año
- Presentador o Presentadora de Televisión
- Programa Temático de Entretenimiento
- Youtuber del Año
- Programa Digital del Año
- Programa Radial de Variedades
- Podcast del Año
- Stand Up Comedy
Renglón Popular
- Orquesta de Merengue
- Agrupación Bachatera
- Álbum del Año
- Artista y/o Agrupación Popular Destacada en el Extranjero
- Artista y/o Agrupación Urbana del Año
- Bachata del Año
- Bachatero del Año
- Cantante Solista
- Colaboración del Año
- Compositor y/o Autor del Año
- Concierto del Año
- Conjunto Típico
- Espectáculo de Humor
- Espectáculo del Año
- Merengue del Año
- Música Religiosa Contemporánea
- Orquestador y/o Arreglista
- Revelación del Año
- Salsero del Año
- Concierto Virtual del Año
- Canción del Año
Premios Especiales
Además de las categorías convencionales, los Premios Soberano otorgan galardones honoríficos para destacar trayectorias y contribuciones excepcionales:
- Soberano al Mérito: Reconoce a artistas por su obra y legado.
- Soberano Especial: Entregado a personalidades cuya carrera ha trascendido.
- Soberano a las Artes Escénicas: Premia a actores, dramaturgos y directores destacados en teatro.
- Soberano Solidario: Homenajea el trabajo de figuras que apoyan causas sociales.
- Soberano Internacional: Reconoce a artistas extranjeros destacados en el país.
- Soberano del Público: Elegido por los fanáticos mediante votación en línea.
- El Gran Soberano: El máximo reconocimiento, otorgado a una figura cuya trayectoria artística ha marcado la historia de la cultura dominicana.
El Gran Soberano: La Mayor distinción
El Gran Soberano es el premio más importante de la ceremonia y se otorga al final de cada edición, reconociendo a una figura cuya trayectoria artística y legado han dejado una huella imborrable en la cultura dominicana. Desde su primera entrega en 1985, se han otorgado 31 galardones, incluyendo dos empates en 1992 y 1996.
Lista de Ganadores del Gran Soberano
Ganador | Año |
---|---|
Luis Rivera | 1985 |
Freddy Beras-Goico | 1986 |
Maridalia Hernández | 1987 |
Jorge Taveras | 1988 |
Agliberto Meléndez | 1989 |
Michel Camilo | 1990 |
Juan Luis Guerra | 1991 |
Juan Luis Guerra, Ramón Orlando | 1992 |
Pochy Familia | 1993 |
Guillermo Cordero | 1994 |
Julio Sabala | 1995 |
Ángel Muñiz, Luisito Martí | 1996 |
José Antonio Molina | 1997 |
Milly Quezada | 1998 |
Nuria Piera | 1999 |
Sonia Silvestre | 2000 |
Johnny Ventura | 2001 |
Wilfrido Vargas | 2002 |
Fernando Villalona | 2003 |
Joseíto Mateo | 2004 |
Carlos Piantini | 2005 |
Rafael Solano | 2006 |
Charytín Goico | 2007 |
Juan Luis Guerra | 2008 |
Johnny Pacheco | 2009 |
Aventura | 2010 |
Rafael Corporán de los Santos | 2011 |
Los Hermanos Rosario | 2012 |
Héctor Acosta | 2013 |
Cuquín Victoria | 2014 |
Iván García | 2015 |
Fefita La Grande | 2016 |
Cuco Valoy | 2017 |
Sergio Vargas | 2018 |
Antony Santos | 2019 |
Niní Cáffaro | 2020 |
Romeo Santos | 2021 |
Luis Segura | 2022 |
Alicia Ortega | 2023 |
Ángela Carrasco | 2024 |
Soberano Internacional
Desde 1995, el Soberano Internacional se otorga a artistas extranjeros que han tenido un impacto significativo en la República Dominicana, ya sea por su obra, presentaciones o influencia en la industria local.
Lista de Ganadores del Soberano Internacional
Año | Ganador(es) |
---|---|
1995 | Juan Gabriel, Don Francisco, Cristina Saralegui, Betty Pino |
1996 | Celia Cruz, Tito Puente, José José |
1997 | Gloria Estefan, Libertad Lamarque |
1998 | Shakira, Marc Anthony |
1999 | Elvis Crespo, José Luis Rodríguez (El Puma), Emilio Estefan |
2000 | Alejandra Guzmán, Servando y Florentino, Víctor Manuelle, Carlos Ponce, Yolandita Monje, Charlie Zaa |
2001 | Sofía Vergara, Carlos Vives |
2002 | Verónica Castro, Ana Bárbara, Marco Antonio Muñiz |
2003 | José Feliciano, Eddie Santiago, Willie Colón |
2004 | Florinda Meza, Roberto Gómez Bolaños, Olga Guillot |
2005 | Lucía Méndez, Lupita Ferrer, Oscar D’León |
2006 | Chayanne, César Évora |
2007 | Diego Torres, Paulina Rubio, Luis Fonsi |
2008 | Ednita Nazario, Israel «Cachao» López, Juanes |
2009 | Daddy Yankee, David Bisbal, Paloma San Basilio, Cristian Castro |
2010 | Wyclef Jean, Jon Secada, Sergio George |
2011 | Jencarlos Canela, Pitbull, William Levy, Silvio Rodríguez, Rosario Flores |
2012 | Natalia Jiménez, Maná, Gloria Trevi, Fabián Ríos |
2013 | Don Omar, Jesse & Joy, Ricardo Montaner |
2016 | J Balvin, Gente de Zona |
2017 | Wisin |
2018 | Yuri, Ozuna |
2019 | Bad Bunny, Kany García |
2021 | Yandel |
2023 | Arcángel, Tito Nieves |
2024 | Camila, Emmanuel |